Natalia Estrada
CDMX.- El jefe de gobierno capitalino Martí Batres anunció que enviará una iniciativa al Congreso capitalino para expedir la Ley del Derecho al Bienestar e Igualdad Social en la Ciudad de México que pretende establecer el marco normativo que guíe y sustente las políticas sociales.
En conferencia de prensa, el mandatario capitalino refirió que se busca implementar un esquema progresivo a favor de los habitantes de la Ciudad integrando la total de los programas sociales actuales y avanzar hacia la creación de un ingreso mínimo vital.
“Se abrogaría la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal. Es una actualización, pero no solo es una actualización, sino también es una renovación de conceptos, de visiones, es un planteamiento de nueva articulación, de organización del Sistema de Bienestar Social que se ha generado en la Ciudad de México; y, por supuesto, es una forma de poner a tono a la Ciudad de México con los procesos que se han dado con la Cuarta Transformación, para la cual lo más importante es el bienestar de la gente”, expresó.
Al respecto, el secretario de Inclusión y Bienestar Social, Rigoberto Salgado explicó que esta iniciativa parte de una visión integral y de derechos que impulsa la igualdad social.
“Esta Iniciativa de Ley es una innovación en la política social, porque parte de una visión integral y de derechos que plantea, entre otras cosas, el derecho a una vida libre de pobreza, se impulsa el bienestar y la igualdad social para que se complementen y nutran con la participación de las personas en lo individual, de las comunidades, de los pueblos, de las organizaciones y grupos sociales”, expuso.
La iniciativa plantea que al inicio de cada administración se formule un Programa Especial del derecho al bienestar con vigencia de 6 años que oriente el conjunto de políticas y programas sociales en distintas dimensiones, entre ellas, alimentación, salud, educación, vivienda, agua y alcantarillado, cuidados, cultura, deporte, trabajo, movilidad, superación de la pobreza, disminución de las desigualdades y atención e igualación social de los grupos de atención prioritaria.
El Programa Especial deberá tener también una perspectiva territorial incorporando a las alcaldías en el logro de los objetivos de la política social.
JJ