Natalia Estrada García, reportera
CDMX.- La jefa de gobierno capitalino, Clara Brugada encabezó este martes el arranque formal del Modelo de Proximidad de la Policía de la Ciudad de México, una estrategia que busca fortalecer la seguridad desde el territorio, reforzar la confianza ciudadana y mejorar la presencia policial en las colonias.
Ante alcaldes, diputadas, diputados, mandos de seguridad y representantes de los tres niveles de gobierno, Brugada subrayó que desde 2019 la Ciudad de México ha reducido 60% la incidencia delictiva y 45% los homicidios dolosos, gracias a una estrategia basada en fortalecimiento policial, uso de inteligencia, coordinación interinstitucional y atención a las causas.
El Modelo de Proximidad, explicó, prioriza la cercanía entre las y los policías y la población, por ello, desde hoy, 7 mil elementos recorrerán a pie las calles, mercados y zonas de mayor afluencia de su cuadrante, presentándose casa por casa con nombre y teléfono, con el objetivo de escuchar a la ciudadanía, atender problemáticas específicas y prevenir delitos.
Entre los principales cambios operativos está el aumento de 847 a 1,020 cuadrantes, una mayor sectorización para mejorar la vigilancia, y el incremento de patrullas, con más de 3 mil nuevas unidades que serán entregadas en las próximas semanas.
Brugada Molina dijo que se realizarán asambleas vecinales, jornadas comunitarias y actividades deportivas y culturales a cargo de las y los policías, para fortalecer el tejido social y fomentar la prevención del delito.
Brugada enfatizó que este modelo no es sólo operativo, sino una nueva forma de gobernar. Este nuevo esquema será supervisado mediante evaluaciones periódicas con la ciudadanía, para asegurar su efectividad y ajustar acciones cuando sea necesario.
Con este modelo, refirió, su administración busca consolidar a la Policía de la Ciudad de México como la mejor del país, mantener a la baja los índices delictivos y avanzar hacia una ciudad más segura y en paz.
JJ