México.- La titular de la alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, participó en el panel “Un diálogo con alcaldes iberoamericanos” del XVIII Foro Atlántico. América y España: lecciones, desafíos y oportunidades, organizado por la Fundación Internacional para la Libertad, donde relató cómo su administración está sentando las bases para que los habitantes de la demarcación puedan gozar de sus derechos elementales.
Destacó el profundo cambio que se ha logrado en menos de 12 meses como la reconstrucción de la confianza gobierno ciudadanía, la defensa de la ley y el orden y la representación de una figura muy incómoda para otros órdenes de gobierno.
Aseguró que se llegó para ser transparentes, comunicar de forma sencilla, lograr que todos comprendieran los procesos, ser parte de una contraloría ciudadana y empoderar a la gente para que exijan el cumplimiento de sus derechos.
Luego de su ponencia, Rojo de la Vega fue reconocida como una autoridad referente en América Latina.
La mandataria de Cuauhtémoc abordó también temas que impactan en el ámbito nacional, como la aprobación fast track de leyes y la reciente elección judicial, marcada por irregularidades y opacidad. Señaló que estos procesos reflejan un modelo de gobierno que apuesta por la concentración de poder, donde las formas democráticas son desplazadas por mecanismos autoritarios.
“México vive momentos muy, muy complicados. En este momento se pretende aprobar cuatro leyes en fast track, prácticamente en lo oscurito. Básicamente, buscan militarizar al país, censurar, castigar y perseguir a quien opine diferente en redes sociales. Ahora, además, quieren espiar a la ciudadanía. No basta con controlar nuestros cuerpos, ahora buscan controlarlo absolutamente todo”.
Rojo de la Vega hizo énfasis en que la separación de poderes y el debate público no pueden convertirse en estorbo para quienes gobiernan.
La alcaldesa aprovechó su participación en el panel para abrir la puerta de Cuauhtémoc a la inversión privada, especialmente en el marco del Mundial 2026 y mostrar al mundo que el modelo Cuauhtémoc es exportable.
FF