México.- Ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el embajador de México ante el organismo internacional, Juan Ramón de la Fuente, advirtió que en tanto el conflicto entre Rusia y Ucrania continúa, las tragedias aumentan y las necesidades humanitarias se multiplican.
Denunció que la guerra ha alejado de sus hogares a casi 2 millones de menores ucranianos.
“Las mujeres, niñas y niños de Ucrania están siendo los más afectados: representan el 90% de la población refugiada, y se encuentran en alto riesgo de tráfico y explotación. Las estimaciones de UNICEF, indican que son casi ya 2 millones de niños los que han cruzado fronteras, y muchos de ellos lo han hecho solos, no van acompañados; y aquellos que se han quedado con sus familias o están en proceso de ser evacuados, corren el riesgo de ser víctimas del uso de armas con defectos indiscriminados”, afirmó.
Asimismo Juan Ramón de la Fuente condenó el ataque a la estación de trenes Kramatorsk donde se pudieron cometer crímenes de guerra.
“México condena el más reciente ataque a la estación de trenes de Kramatorsk, en el que perdieron la vida decenas de civiles que esperaban ser evacuados, incluidas mujeres y niños. Los ataques contra la población civil y la infraestructura civil, violan el derecho internacional humanitario y pueden constituir crímenes de guerra”, puntualizó.
El representante de nuestro país ante Naciones Unidas reiteró el llamado al cese inmediato de hostilidades.
“Reiterando nuestro llamado a un cese inmediato de las hostilidades, al acceso irrestricto y sin condiciones de la ayuda humanitaria y a la búsqueda de una solución diplomática del conflicto sin exclusiones”, insistió.
Finalmente Juan Ramón de la Fuente dijo que se necesita que el sistema de las Naciones Unidas, y en particular ONU Mujeres, continúen recolectando evidencia, datos desagregados y análisis con enfoque de género sobre las múltiples dimensiones del conflicto, incluida, señaladamente, la violencia sexual, se requiere señaló toda la información verificada que se pueda.
JV