nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio México

Avanza en comisiones del Senado nueva ley de telecomunicaciones y radiodifusión

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

Gerardo Cedillo, reportero

México.- El artículo 109 de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, fue la manzana de la discordia, ya que la oposición alertó que, con el pretexto de la seguridad nacional, se pueden retirar concesiones, censurar contenidos y atentar contra la libertad de expresión e información de los mexicanos.

Las comisiones unidas de Radio y Televisión, Comunicaciones y Estudios Legislativos del Senado, aprobaron la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, para expedir una nueva Ley en Materia esta materia, por 29 votos favor y 9 en contra.

¿Qué busca la ley?

Esta reforma contempla la extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATD), organismo que asumirá sus funciones.

Busca modernizar los procesos regulatorios y facilitar el despliegue de infraestructura tecnológica, promoviendo el acceso a servicios como el Internet de banda ancha.

Te puede interesar: Envía Sheinbaum al Senado reforma en telecomunicaciones integral

También, establece restricciones para evitar la injerencia extranjera en medios y plataformas digitales, prohibiendo la transmisión de propaganda política o comercial proveniente de gobiernos extranjeros, salvo fines culturales o turísticos.

Senadores se pronuncian

La oposición calificó la ley como un intento de censura y un retroceso en materia de libertad de expresión.

Alejandra Barrales de Movimiento Ciudadano, afirmó que se trata de un “asalto a las redes sociales”.

Denunció que la ATD tendrá el poder de decidir qué plataformas bloquear, sin procedimientos claros ni mandatos judiciales.

En la misma línea, el senador priista Manuel Añorve acusó que el artículo 109 permite al gobierno bloquear contenidos digitales “sin orden judicial, sin límites y sin contrapesos”.

Por su parte, Ricardo Anaya, coordinador del PAN, calificó la aprobación como un “albazo legislativo” y comparó la medida con prácticas autoritarias de otros países.

Lisbeth Sánchez García, senadora del Partido del Trabajo, defendió la ley.

Argumentó que busca proteger la soberanía nacional y frenar la injerencia extranjera.

Dijo que la ley no busca censurar, sino de garantizar el respeto a los derechos humanos y la cohesión social.

La nueva legislación contempla además un nuevo régimen de sanciones, que incluye multas de hasta el 10% de los ingresos del infractor por conductas como interceptar comunicaciones sin orden judicial, obstaculizar el acceso a Internet o presentar información falsa.

Las sanciones podrán duplicarse en caso de reincidencia.

El decreto establece que las concesiones vigentes se respetarán, aunque se prevé la transición de títulos habilitantes previos a 2014 al nuevo régimen.

La ley también introduce mecanismos innovadores para el uso del espectro, como plataformas de gran altitud y redes inteligentes.

La iniciativa aún debe pasar al pleno del Senado para su discusión y eventual aprobación definitiva.

FF

Relacionado

Etiquetas: senadoley de telecomunicaciones y radiodifusiónMéxico

Noticias Relacionadas

¡Aguas para toda la CDMX! Emiten alerta amarilla por fuertes lluvias
CDMX

¡Aguas para toda la CDMX! Emiten alerta amarilla por fuertes lluvias

08/07/2025
Sinaloa: el estado más violento de México en 10 meses de guerra
México

Sinaloa: el estado más violento de México en 10 meses de guerra

08/07/2025
CDMX implementará un protocolo especial para marchas
CDMX

CDMX implementará un protocolo especial para marchas

08/07/2025
Retrasan audiencia de Ovidio Guzmán
México

Retrasan audiencia de Ovidio Guzmán

08/07/2025
Golpe al huachicol en Veracruz, aseguran bodega en Las Vigas
México

Golpe al huachicol en Veracruz, aseguran bodega en Las Vigas

08/07/2025

Últimas Noticias

Dos fuertes sismos sacuden a Guatemala

Dos fuertes sismos sacuden a Guatemala

08/07/2025
¡Aguas para toda la CDMX! Emiten alerta amarilla por fuertes lluvias

¡Aguas para toda la CDMX! Emiten alerta amarilla por fuertes lluvias

08/07/2025
Más de 161 desaparecidos y al menos 109 muertos deja inundaciones en Texas

Más de 161 desaparecidos y al menos 109 muertos deja inundaciones en Texas

08/07/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones