Ricardo Trejo, reportero
México.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, alentó a empresas japonesas a aprovechar la coyuntura del inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para renovar la confianza de seguir invirtiendo en México.
Al encabezar la conmemoración del 60 aniversario de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en México, el canciller destacó que “México y Japón comparten una Asociación Estratégica de larga data basada en valores y objetivos compartidos. Creemos en un libre comercio justo, amparado en el derecho y normas internacionales”, precisó.
En este marco el canciller dejó en claro que este gobierno mantendrá un entorno estable para la inversión extranjera.
“En la administración de la presidenta Sheinbaum estamos comprometidos en mantener un entorno estable para la inversión extranjera, no debe quedar duda de ello. El gobierno mexicano mantendrá abiertas las líneas de comunicación con los inversionistas ofreciendo información, asistencia y abordando cualquier inquietud que pudiera surgir”, puntualizó.
Juan Ramón de la Fuente destacó que este Acuerdo de Asociación Económica México–Japón, que cumplirá 20 años de vigencia ha impulsado un intercambio por 24.6 mil millones de dólares en el último año.
Reconoció la importante presencia de más de 1,500 firmas japonesas que operan en el país, las cuales generan 90 mil empleos directos y contribuyen a la economía con un sentido de responsabilidad corporativa.
Ante directivos y representantes de empresas japonesas en México, dio la bienvenida a diversos proyectos de inversión anunciados, entre ellos el de Toyota por 1,450 millones de dólares, que en conjunto ascienden a más de 2 mil 200 millones de dólares, principalmente en el sector automotriz.
Dijo que, a lo largo de sus 60 años, la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México ha participado activamente en la consolidación de la relación económica entre México y Japón.
“Qué Japón sea el mayor inversionista asiático en México y nuestro país sea el mayor socio comercial en América latina y Japón es el sexto socio comercial de México a nivel global”, señaló.
El encargado de la política exterior dijo que “México está listo para recibirles. Cuenten con la confianza de un gobierno abierto y dispuesto a impulsar proyectos estratégicos que generen bienestar en nuestra población, en un entorno en el que las empresas japonesas puedan expandirse”.
En el encuentro también participaron el presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en México, Takaaki Kuga; el embajador de Japón en México, Noriteru Fukushima, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz.
FF/LP