Gerardo Cedillo Hurtado, reportero
México.- Por unanimidad de 102 votos a favor, el pleno del senado aprobó en el arranque el periodo extraordinario de sesiones, reformas a la ley de la bandera y el himno nacionales, para honrar a 24 mujeres que forjaron la patria, con el izamiento del lábaro patrio, tanto en sus natalicios como en su aniversario luctuoso, además de otras fechas como el día internacional de la mujer, en honor de la Reina Roja de Palenque y otras más.
Nadie intentó oponerse a estos cambios, que dieron paso, según dijo Malú Mícher, presidenta de la comisión de Equidad de género, a términos como la “Matria” a la par de “la Patria”, que tiene una connotación de patriarcado.
La reforma no quedo ahí, también con este animo ultra feminista, el dictamen estableció de manera explícita, retirar el nombre de casada a una heroína de la independencia, la corregidora de Querétaro, Josefa Ortiz “de Domínguez”, a quien la inscribieron ahora como Josefa Ortiz Téllez Girón.
A margarita Maza “de Juárez” le pasó lo mismo, ahora será reconocida como su nombre de soltera, Margarita Maza Parada.
Margarita Valdez, presidenta de la comisión de Gobernación, explicó porque se les rendirá homenaje ya sea con la bandera por todo lo alto o a media asta.
JJ