Gerardo Cedillo, reportero
México.- El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, estimó que la reforma al Poder Judicial se aprobaría y publicaría en el Diario Oficial de la Federación antes de que concluya el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador el último día de septiembre.
En entrevista, el próximo coordinador de los diputados de la mayoría, definió una ruta para la dictaminación de la iniciativa que planteó el titular del Ejecutivo Federal.
Explicó que este jueves concluyen los “Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial”, en Sinaloa, para que, del 12 al 18 de agosto, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados pueda formular el dictamen correspondiente, lo envíe a la Mesa Directiva de la colegisladora y este órgano de gobierno lo mantenga sub júdice.
Monreal recordó que el 29 de este mes, los integrantes de la nueva Legislatura rendirán protesta como legisladores, para que puedan acudir el 1 de septiembre a la instalación formal de las Cámaras.
Hipotéticamente, agregó, el 2 de septiembre iniciaría la discusión de la reforma judicial, con el cuidado de todos los trámites, para que en la segunda semana de ese mes concluya el proceso en la Cámara de Diputados y en el Senado, y el proyecto se envíe a los congresos estatales.
Dijo que, se busca darle aprobación, antes de que termine el periodo del Presidente de la República.
“Para mí, mi aspiración y mi deseo como diputado federal en transición, sería que la Reforma concluyera antes de que concluyera el periodo del Presidente de la República.
-¿30 de septiembre?
– Es decir, 30 de septiembre.
– ¿Para que él la promulgue?
– Para que él la promulgue.
Eso sería una posición personal, ¿eh? Ni es del Partido, ni de ningún Grupo Parlamentario.
– ¿No es un plazo fatal?
– No; no es. Es como una posición personal como reconocimiento al impulso, a la autoría y a la dinámica que le imprimió el Presidente a este tema, para nosotros innovador, un tema indispensable, un tema que va a revolucionar el sistema jurídico mexicano y la justicia nacional.”
Agregó que se buscaría sacar todas las reformas constitucionales durante el Primer Periodo de Sesiones de la nueva legislatura, es decir: “cinco en septiembre, cinco en octubre, cinco en noviembres y cinco en diciembre”.
JJ