Comunicado
México.- La Secretaria de Cultura informó que de los 3,269 inmuebles del patrimonio cultural localizados en 11 entidades del país que resultaron afectados por los sismos de 2017 (Chiapas, Guerrero, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Veracruz, Tabasco y Oaxaca), a la fecha se han concluido los trabajos y entregado a las comunidades 3,037 de ellos, es decir, se tiene un avance de 92.9 por ciento.
Durante la conferencia matutina, detalló que esto ha sido posible con una inversión de 10,200 millones de pesos que se realizó a través del Plan Nacional de Reconstrucción, que permitió atender inmuebles como bibliotecas, casas de cultura, viviendas de valor patrimonial, zonas arqueológicas y, principalmente, templos.
Con el Plan Nacional de Reconstrucción, que diseñó el presidente para atender todo esto que había quedado dañado por los sismos, dijo, “las aportaciones de este programa en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, fue hacer un censo muy certero de los daños, un inventario y resguardo de los bienes muebles y el fortalecimiento institucional, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, en conjunto, tienen que hacer todo el acompañamiento técnico para llevar a cabo esta reconstrucción”.
Además, dijo, se han generado 56,505 empleos, “se ha especializado la mano de trabajadoras y trabajadores de la construcción, de restauradores locales”.
Encuentran piezas ocultas en trabajos de reconstrucción
Como parte de las acciones de recuperación de los inmuebles, se han descubierto distintas piezas que permanecían ocultas y que, gracias al detallado trabajo que actualmente se realiza, han vuelto a ver la luz.
Entre otras, comentó el de la Catedral Metropolitana en la Ciudad de México, donde se localizaron 23 rogatorias, que son cajas de plomo, con inspiraciones religiosas, que contienen distintas pinturas, cruces de madera y palma, así como distintos fragmentos que posiblemente conformaban medallones de barro y cera.
En la zona mixteca de Puebla en el Templo de San Francisco de Asís,Atzitzihuacán, se encontró un águila bicéfala; una pintura mural en exterior en el Templo de San Agustín, Tepexco, Puebla; así como piedras de edificaciones precolombinas en un contrafuerte en el templo de Templo de San Vicente Ferrer, Juchitán, Oaxaca, “deja claro que se construyeron estos templos con los propios elementos y piedras de las construcciones anteriores”.
También, en Oaxaca, durante las labores en el templo Santa Lucía del Camino se encontró una pintura del siglo XIX con la frase “Amor con amor se paga”.
FF