Comunicado
México.- En el IPN, el director del Centro de Investigación en Computación (CIC) Juan Humberto Sossa Azuela adelanta que no debe existir preocupación ni para los robots ni para la inteligencia artificial, pensemos positivamente, ya que estos aparatos facilitarán nuestra vida cotidiana y realizarán tareas domésticas, tediosas y repetitivas y ya es evidente en algunos dispositivos móviles y electrodomésticos, a través de aplicaciones…
El profesor investigador del Politécnico consideró que, los seres humanos no deben preocuparse porque las máquinas desplacen completamente a las personas ya que, en las próximas decenas o cientos de años no se vislumbra que sean capaces de autoprogramarse, experimentar sentimientos y, menos aún, adquirir conciencia.
En el Politécnico se han desarrollado programas de ingeniería y posgrados en ciencias de la computación con alta pertinencia social, y recientemente se ofertan la Maestría y el Doctorado en Inteligencia Artificial y Ciencia de datos, que tienen como propósito la formación de tecnólogos capaces de desarrollar soluciones útiles a problemas reales.
“En los nuevos programas de posgrado, el estudiante no se graduará con el clásico artículo de revista, sino más bien con una solicitud de modelo de utilidad o de patente, o con un prototipo con alto nivel de desarrollo, que opere en condiciones de laboratorio o de campo”
Sossa Azuela consideró que el país necesita tanto científicos que se dediquen a las ciencias básicas, como tecnólogos que den respuesta a las problemáticas que demanda la sociedad, esto con el fin de tener un desarrollo adecuado y que puedan proporcionar una buena calidad de vida a sus habitantes.
FF