25 °c
Contacto
lunes, junio 27, 2022
Enfoque Noticias
  • Inicio
  • La Nota
    • Nacional
    • Internacional
    • Estados
    • CDMX
    • Finanzas
    • Deportes
  • Buenas Noticias
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Naturaleza
    • Cultura y Espectáculos
  • Especiales
    • Notas Especiales
    • Entrevistas
    • Tejiendo Vidas
    • A la Mexicana
  • Programas
    • Amanece en Enfoque Noticias
    • Mario González
    • Adriana Pérez Cañedo
    • Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Nota
    • Nacional
    • Internacional
    • Estados
    • CDMX
    • Finanzas
    • Deportes
  • Buenas Noticias
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Naturaleza
    • Cultura y Espectáculos
  • Especiales
    • Notas Especiales
    • Entrevistas
    • Tejiendo Vidas
    • A la Mexicana
  • Programas
    • Amanece en Enfoque Noticias
    • Mario González
    • Adriana Pérez Cañedo
    • Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Buenas Noticias Ciencia y Tecnología

¿Los genes determinan lo que comemos?

Por Enfoque Noticias / EFE
14/06/2022
Día internacional de la Hamburguesa; datos que no conocías de esta delicia

FOTO INTERNET

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Los resultados preliminares de un nuevo estudio en el que han participado más de 6.000 adultos han revelado que los genes relacionados con la percepción del gusto pueden influir en la elección de alimentos y, a su vez, en la salud cardiometabólica. Se trata de uno de los primeros trabajos en los que se examina cómo la genética vinculada a la percepción de los cinco sabores -dulce, salado, ácido, amargo y umami- se asocia al consumo de grupos de alimentos y a factores de riesgo cardiometabólico, señala un comunicado de la American Society for Nutrition.

Los resultados sugieren que los genes que determinan la percepción del sabor podrían ser importantes a la hora de desarrollar una orientación nutricional personalizada dirigida a mejorar la calidad de la dieta y a reducir el riesgo de enfermedades crónicas relacionadas, como la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.

“Sabemos que el sabor es uno de los motores fundamentales de lo que elegimos para comer y, por extensión, de la calidad de nuestra dieta”, señala Julie E. Gervis, de la Universidad Tufts.

A su juicio, “tener en cuenta la percepción del sabor podría ayudar a que la orientación nutricional personalizada sea más eficaz al identificar los factores que impulsan las malas elecciones de alimentos y ayudar a las personas a aprender a minimizar su influencia”. Por ejemplo, si las personas con una fuerte percepción del sabor amargo tienden a comer menos verduras crucíferas, se podría recomendar que añadan ciertas especias o que elijan otros tipos de verduras que se alineen mejor con su perfil de percepción del sabor.

Para evaluar si las variantes genéticas responsables de la percepción del sabor están asociadas a la ingesta de determinados grupos de alimentos y a factores de riesgo cardiometabólico, los investigadores utilizaron datos de estudios previos de asociación de todo el genoma. El objetivo, identificar las variantes genéticas asociadas a cada uno de los cinco sabores básicos. Utilizaron esta información para desarrollar una nueva medida conocida como “puntuación poligénica del sabor”; por ejemplo, una clasificación de este tipo más alta para el sabor amargo significa que una persona tiene una mayor predisposición genética a percibir sabores amargos.

Los investigadores analizaron las puntuaciones poligénicas del gusto, la calidad de la dieta y los factores de riesgo cardiometabólico de 6.230 adultos -incluidos en el Estudio Framingham del Corazón-; estos factores de riesgo incluían el perímetro de la cintura, presión arterial y glucosa plasmática, así como las concentraciones de triglicéridos y colesterol HDL. En general, el análisis identificó ciertas asociaciones entre los genes relacionados con el sabor con los grupos de alimentos y los factores de riesgo cardiometabólico.

Los datos revelaron que los genes relacionados con los sabores amargo y umami podrían desempeñar un papel especial en la calidad de la dieta al influir en la elección de alimentos, mientras que los genes relacionados con el dulce parecían ser más importantes para la salud cardiometabólica. Por ejemplo, el equipo constató que los participantes con una puntuación poligénica de sabor amargo más alta comían casi dos raciones menos de cereales integrales a la semana en comparación con aquellos con una puntuación poligénica de sabor amargo más baja.

También observaron que tener una puntuación de sabor poligénico umami más alta se asociaba con el consumo de menos verduras, sobre todo rojas y naranjas, y que tener una puntuación de sabor poligénico dulce más alta tendía a asociarse con menores concentraciones de triglicéridos. Los investigadores advierten de que los resultados de este grupo específico no son necesariamente generalizables a todo el mundo. Sin embargo, “nuestro estudio sugiere la importancia de tener en cuenta múltiples gustos y grupos de alimentos cuando se investigan los determinantes de las conductas alimentarias”, concluye Gervis, quien apuesta por replicar en un futuro los resultados en distintos grupos. Los resultados del trabajo se presentan en la “Nutrition 2022”, la principal reunión anual de la American Society for Nutrition.

JJ

Relacionado

Etiquetas: comidaLo Destacadosalud
Nota previa

Llega John Kerry, enviado especial de EU para el clima a Palacio Nacional

Nota siguiente

Martino no se inquieta por buen paso de Argentina ni por altibajos de Polonia

Noticias Relacionadas

Despega primer cohete de la NASA fuera de Estados Unidos
Ciencia y Tecnología

Despega primer cohete de la NASA fuera de Estados Unidos

Por Enfoque Noticias / Agencias
26/06/2022
La NASA aplaza el lanzamiento de su misión al asteroide Psyche
Ciencia y Tecnología

La NASA aplaza el lanzamiento de su misión al asteroide Psyche

Por Enfoque Noticias / EFE
24/06/2022
Los humanos buscamos amigos con un olor corporal parecido al nuestro
Ciencia y Tecnología

Los humanos buscamos amigos con un olor corporal parecido al nuestro

Por Enfoque Noticias / EFE
24/06/2022
Conoce esta computadora que promete ser una maravilla
Ciencia y Tecnología

Conoce esta computadora que promete ser una maravilla

Por Enfoque Noticias / EFE
23/06/2022
La NASA celebra el ensayo de la misión Artemis
Ciencia y Tecnología

La NASA celebra el ensayo de la misión Artemis

Por Enfoque Noticias / EFE
21/06/2022
Nota siguiente
Martino reitera que lo importante para México es llegar bien al Mundial

Martino no se inquieta por buen paso de Argentina ni por altibajos de Polonia

Últimas Noticias

Certeza jurídica e inseguridad, los principales factores que afectan la llegada de inversión al país

Certeza jurídica e inseguridad, los principales factores que afectan la llegada de inversión al país

27/06/2022
La pandemia generó la pérdida de 25 millones de empleos en América Latina

La pandemia generó la pérdida de 25 millones de empleos en América Latina

27/06/2022
Tsitsipas disipa dudas sobre su hombro y se impone a Ymer

Tsitsipas vuelve al top5

27/06/2022
Facebook Twitter Instagram Youtube
Enfoque Noticias

Aviso de privacidad

Términos y condiciones

Prol. Paseo de la Reforma 115 Paseo de las Lomas Santa Fe Álvaro Obregón, 01330 +52 55 5258 1266 ventas@nrm.com.mx

CONTACTO

DESCARGA NUESTRAS APLICACIONES

Get it on Google Play

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Nota
    • Nacional
    • Internacional
    • Estados
    • CDMX
    • Finanzas
    • Deportes
  • Buenas Noticias
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Naturaleza
    • Un Minuto Para Ti
    • Cultura y Espectáculos
  • Especiales
    • Publirreportaje
    • Notas Especiales
    • Entrevistas
    • Tejiendo Vidas
    • A la Mexicana
  • Programas
    • Amanece en Enfoque Noticias
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
    • Equipo de Analistas
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones

{{programa}}
{{locutor}}