México.- Lamenta el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) que el gobierno federal haga oídos sordos de las críticas en detrimento de la seguridad de la ciudadanía pese a los múltiples llamados a corregir el rumbo y presuma descenso de todos los delitos con gráficas que muestran comparativas absurdas.
El Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC), presentó el “Análisis de la Incidencia Delictiva en 2021”, que demuestra que este año ha sido el más violento contra las mujeres, durante el cual se acumuló el mayor número de víctimas de feminicidio y carpetas de investigación por violación y violencia familiar desde que se tiene registro.
El documento advierte que la extorsión presenta una tendencia nacional al alza, delito que creció 11.3% respecto a 2020 y que la tasa alcanzó su segundo pico más alto en 2021 desde que se tiene registro.
El director del ONC, Francisco Rivas, lamentó que el gobierno federal haga oídos sordos de las críticas en detrimento de la seguridad de la ciudadanía pese a los múltiples llamados a corregir el rumbo y presuma descenso de todos los delitos con gráficas que muestran comparativas absurdas desde todo punto de vista metodológico, cuando en realidad los datos oficiales cuentan otra historia.
La insuficiencia y la ejecución deficiente del gasto público en seguridad, sostuvo, son una de las causas por las cuales no se observan mejoras sustantivas tras la primera mitad del sexenio.
Francisco Rivas destacó que las víctimas de feminicidio aumentaron 2.7%; las de homicidio culposo 6.5%; las de extorsión 12.3%; las carpetas de investigación por robos transeúnte 10.2%; las de robo en transporte público 15%; las de violación 28.1%; las de trata de personas 12.3%; las de narcomenudeo 7.2%; las de violencia familiar un 15.3%, y las lesiones dolosas 7.8%.
“En el caso en que estos datos no fuesen suficientes para exhibir la manera en la que el gobierno federal emite declaraciones falsas y relativiza el problema de la violencia de nuestro país, puede ser útil comparar las tasas de ocurrencia de estos delitos contra los datos oficiales de 1997 a la fecha para ver el conjunto de récords negativos acumulados el año pasado.
“2021 concluyó como el peor año de la historia en víctimas de feminicidio, de extorsión, carpetas de investigación de trata de personas, de lesiones dolosas, de violaciones y de violencia familiar; cuarto peor año en homicidio doloso y en homicidio culposo; sexto peor en robo a negocio.
Estos lamentables datos, dijo el director del Observatorio Nacional Ciudadano, son efecto de una serie de errores que la actual administración federal mantuvo de sus antecesores y, otros tantos, de gran gravedad se derivan de la actual estrategia de seguridad.
- La narrativa de la “transformación” no pasó el examen de la coherencia de políticas públicas. Las políticas de prevención y reacción al delito de este gobierno siguen siendo las mismas de sus dos antecesores.La definición de la política de seguridad sigue siendo deficiente, evidencia de ello es que el Programa Sectorial de Seguridad y Protección Ciudadana carece de los elementos que permitan entender con claridad a qué se refiere la política de “abrazos y no balazos” puesto que los 5 programas sectoriales que debían haber sido publicados hace más de dos años, aún no se han publicado.
- Lejos de cumplir la promesa de desmilitarizar la seguridad, este gobierno ha dado todos los poderes y recursos al ejército, al tiempo que abandonó la policías civiles de todo el país. Con la creación de la Guardia Nacional (GN) como una institución que sigue la formación, régimen disciplinario y mando militar, el presidente López privó a los mexicanos de una institución civil federal de seguridad. Pese a ello y a una mayor presencia en el territorio nacional de las fuerzas federales los delitos siguen creciendo y es evidente que la delincuencia organizada controla cada vez más el territorio nacional.
- Si bien los datos de incidencia de secuestros parecen alentadores, la estadística oficial muestra evidencias de manipulación en registros. Asímismo, en esta administración se desmanteló el control de calidad de las Unidades Especializadas en Combate a los Secuestros como efecto de transformar la Comisión Nacional Antisecuestros en una oficina operativa al servicio de la GN.
- SC/