Lisboa.- La II Conferencia de los Océanos de la ONU, que se realiza en Lisboa entre el 27 de junio y el 1 de julio, apostará por el potencial de la nueva economía azul y por el nexo entre los mares y el clima, con casi una veintena de jefes de Estado y de Gobierno con presencia confirmada.
“Queremos que esta conferencia sea un punto de viraje en nuestra relación con los océanos”, aseguró este miércoles el ministro de Economía y Mar luso, António Costa Silva, durante una sesión informativa en Lisboa para presentar las líneas básicas de la cita.
Del encuentro saldrá la declaración de Lisboa, que contemplará aspectos decisivos como la nueva economía azul y las potencialidades que ofrece el océano para conciliar la explotación económica con la sostenibilidad.
Portugal, anfitrión de la cita, quiere que Lisboa se convierta en punto de encuentro entre los proyectos de economía azul y las fuentes de financiación.
“No estamos ante necesidades de falta de financiación, hay mucho interés por parte de entidades financieras internacionales que buscan proyectos interesantes”, dijo por su parte el ministro de Exteriores luso, João Gomes Cravinho.
Entre los eventos de la cumbre, donde habrá más de 3.000 empresarios y entidades financieras, destaca un foro sobre economía azul sostenible e inversión.
SC/