Agencia EFE
Nueva York.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará sus aranceles globales el miércoles a las 16:00 hora local de Washington, tras el cierre de la bolsa de valores en Wall Street, anunció la Casa Blanca.
El evento, bautizado como ‘Make America Wealthy Again’ (Hacer a Estados Unidos rico de nuevo) tendrá lugar en el Rosaleda de la Casa Blanca.
El anuncio precisa que Trump hará comentarios posteriormente.
El mandatario afirmó, en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval, que será “muy amable, en términos relativos” con estos gravámenes contra algunos de los principales socios comerciales de Estados Unidos.
“La palabra ‘recíproco’ es muy importante (…) Les devolvemos lo que nos hacen”, dijo Trump.
El presidente estadounidense negó a ofrecer más detalles sobre a cuánto ascenderán los aranceles o cómo se desglosarán por países y sectores.
Presentarán informe sobre barreras comerciales a Estados Unidos
Este martes está previsto que el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, presente a Trump un informe detalla las barreras comerciales y fiscales que otras naciones imponen a los productos estadounidenses.
Este documento debería ser clave para una decisión final aún incierta por parte de Trump.
El mandatario estadounidense aseguró que no le preocupa que esta política acerque a algunos de sus aliados a China.
Te puede interesar: Trump asegura que será benévolo con aranceles
Ante esta situación, los analistas económicos y la prensa estadounidense llevan días contactando con fuentes internas y haciendo cábalas.
Aranceles ayudaría ingresos por 6 billones de dólares
Este martes en la costa Este de Estados Unidos, la opción que tiene mayor fuerza para los expertos sería la de un arancel fijo del 20% sobre todas las importaciones.
Asesores de la Casa Blanca han asegurado anteriormente que este paquete de aranceles globales “ayudaría” a recaudar más de 6 billones de dólares en ingresos.
Trump ha bautizado el 2 de abril como el ‘Día de la Liberación’ porque permitirá a Estados Unidos librarse de prácticas comerciales “injustas” que otros países han mantenido durante décadas.
FF