Ricardo Trejo, reportero
México.- Al emitir una declaración, el embajador de los Estados Unidos, Ken Salazar destacó que el desarrollo del sur-sureste de México es una prioridad compartida y “el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec puede ayudar a generar prosperidad y bienestar para la gente en dicha región, fortalecer y proteger las cadenas de suministro de América del Norte, aprovechar en mayor medida el nearshoring y unir a nuestras naciones para enlazar a productores locales con empresas y consumidores en los Estados Unidos”.
Además, resaltó que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, puede contribuir a aprovechar aún más las oportunidades que surgen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Estados Unidos seguirá utilizando sus herramientas de desarrollo, diplomáticas y económicas en coordinación con el Gobierno de México para fomentar el desarrollo sustentable del sur-sureste. Continuaremos promoviendo avances económicos que preserven la biodiversidad y creen una economía más sólida”, manifestó.
Finalmente, el diplomático estadounidense dijo que al unir a los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz, a través de vías ferroviarias junto con corredores industriales, aumenta el potencial para generar empleos e inversiones, haciendo más atractiva a esta región para su desarrollo y el crecimiento económico sustentable, ya que, además, cuenta con un gran potencial en energías limpias.
JJ