Agencia EFE
Londres.- El recién investido primer ministro canadiense, Mark Carney, aseguró en Londres que no intenta buscar apoyos para una “represalia coordinada” contra los Estados Unidos en materia comercial, sino tener una negociación sobre sus relaciones bilaterales y de seguridad.
“Tomamos nuestras propias decisiones con respecto a nuestras relaciones comerciales bilaterales con Estados Unidos. No intentamos organizar una represalia coordinada”, afirmó el mandatario canadiense al término de su reunión con el primer ministro británico, Keir Starmer en su residencia de Downing Street.
Carney admitió que existen “una serie de medidas” que Ottawa puede implementar y que tendrían el “máximo impacto” en Estados Unidos y el mínimo en Canadá.
Pero que también podrían afectar de manera diferente a terceros países como Reino Unido o Francia y por ello no están por ahora en sus planes.
Te puede interesar: EU añadirá más de 10 kilómetros a su muro fronterizo con México
“No podemos controlar la política comercial de Estados Unidos. No pretendemos controlar las políticas de otros países. Lo que sí podemos controlar es nuestra propia política económica nacional”, añadió el canadiense.
Canadá busca una conversación exhaustiva con EU
Según el exgobernador del Banco de Inglaterra, lo que Canadá busca con Estados Unidos es “tener una conversación más exhaustiva” y una negociación de la relación comercial entre ambas naciones y de seguridad en general.
“Cuando Estados Unidos esté listo para tener esa conversación, estaremos más que listos para sentarnos”.
Por este motivo, Carney escogió viajar a Europa y no a la vecina Washington D.C. en su primera visita institucional desde que juró el cargo el pasado viernes tras la dimisión de Justin Trudeau, con un encuentro con el presidente francés, Emmanuel Macron, y posteriormente en Londres, donde se reunió el rey Carlos III, también jefe de Estado de Canadá, antes de su reunión con Starmer.
Aunque el primer ministro canadiense negó que el comercio fuera una prioridad en la agenda de su viaje europeo, puesto que Canadá actualmente tiene un acuerdo de libre comercio con el Reino Unido y la Unión Europea “que cubre el 99% de los bienes comercializados”.
“Mis prioridades principales están relacionadas con la seguridad en Ucrania y con temas que abordaremos en el G7, específicamente en torno a la IA, metales y minerales críticos para la evolución del sistema comercial”, comentó Carney.
FF