Bruselas.- El Gobierno de Polonia no ve razones para vincular la adopción formal de la ayuda de 18.000 millones de euros a Ucrania en 2023 con la aprobación de un tipo mínimo del 15 % para las multinacionales, una postura que en la práctica está retrasando a aprobación del nuevo paquete de ayuda macrofinanciera a Kiev.
Los Veintisiete lograron un acuerdo político para desbloquear ambos puntos, así como el plan de recuperación de Hungría y la congelación de fondos regionales a Budapest, pero este pacto tiene que ser ratificado formalmente por todas las capitales.
Los Estados miembros tenían hasta este miércoles a las 17.00 horas para hacerlo, pero Varsovia ha pedido sucesivas extensiones de este plazo y el asunto se ha solapado, en consecuencia, con la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea.
“Esto es una especie de chantaje de algunos países que están intentando vincular estos temas que son completamente distintos, como manzanas y plátanos”, expresó el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, a su llegada a la reunión de los líderes.
A su juicio, las multinacionales “por supuesto” deben pagar impuestos allá donde venden sus productos y servicios”, pero el apoyo a Ucrania “no es sólo un asunto moral” si no también “un momento geopolítico decisivo”, por lo que Polonia se opone “frontalmente” a un “chantaje” así.
SC/