El mundo llora la partida del primer Papa latinoamericano
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril de 2025 generó una ola de condolencias y homenajes en todo el mundo. Líderes políticos, religiosos y millones de fieles expresaron su admiración por su legado y su dolor por la pérdida.
El Vaticano confirma el deceso y prepara funeral histórico
El Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, ha anunciado la muerte del Pontífice, la cuál ha tenido lugar a las 07:35 de la mañana hora del Vaticano.
Líderes mundiales reaccionan con pesar
- J. D. Vance, Vicepresidente de los Estados Unidos, “Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que le querían”.
- Giorgia Meloni, Jefa del Gobierno Italiano, “Francisco ha regresado a la casa del Padre”
Japón alaba la postura antinuclear y la bondad del papa Francisco tras su fallecimiento
Representantes de los supervivientes de la bomba atómica, los ‘hibakusha’, y de la comunidad católica de Japón alabaron este lunes la postura antinuclear y la bondad del papa Francisco tras conocer la noticia de su fallecimiento.
En 2019, Francisco se convirtió en el segundo papa en visitar el país asiático, tras Juan Pablo II, donde además de participar en misas en la Catedral de Santa María de Tokio y el multitudinario estadio Tokyo Dome, viajó hasta las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, objetivo de los únicos bombardeos nucleares hasta la fecha, donde dejó una gran impronta.
Irán ofrece sus condolencias a los cristianos por la muerte del Papa Francisco
Irán lamentó este lunes el fallecimiento del papa Francisco y ofreció condolencias a “todos los cristianos, y seguidores de religiones divinas”.
“Ofrezco mis condolencias a todos los cristianos y seguidores de las religiones divinas por el fallecimiento del papa Francisco”, dijo al final de su rueda de prensa semanal el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei.
“Pedimos a Dios que conceda la paz al papa Francisco”, agregó.
El presidente rumano alaba el compromiso del papa Francisco con la justicia social
El presidente interino de Rumanía, Ilie Bolojan, ha lamentado este lunes la muerte del papa Francisco, del que ha valorado su humildad y su compromiso con la paz y la justicia social.
“Me he enterado con profundo pesar del fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. En estos momentos de duelo y profunda tristeza, expreso mis condolencias a los católicos de Rumanía y del mundo, así como a todos aquellos para quienes el Papa Francisco fue un faro espiritual”, señaló el jefe del Estado rumano en la red social X.
Australia “llora la muerte” del papa Francisco y “celebra el don de su vida”
El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, lamentó la muerte este lunes del papa Francisco a los 88 años y expresó en un comunicado que los católicos australianos “lloran la muerte” del pontífice mientras “celebran el don de su vida”.
“Los católicos australianos y los fieles de todo el mundo dan gracias por la vida de su santo padre, el papa Francisco, obispo de Roma. Hoy, las oraciones de más de mil millones de personas, de todas las naciones y de todos los ámbitos de la vida, acompañan al papa Francisco en su descanso”, dice el documento, publicado por Albanese en su perfil de la red social X.
Gobierno español lamenta muerte del Papa y recuerda su mensaje valiente sobre inmigración
El ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha lamentado el fallecimiento del Papa Francisco y ha reconocido que son momentos “muy tristes” para la familia cristiana, al tiempo que ha recordado sus “mensajes valientes” sobre la inmigración y la financiación al desarrollo.
Así lo ha indicado el ministro este lunes en una entrevista en la cadena Telecinco, donde se ha enterado en directo de la noticia de la muerte del Papa Francisco.
“Lamentar esta noticia y desearle que descanse en paz”, ha dicho Cuerpo, quien ha comentado que “para toda la familia cristiana es un momento muy triste”.
La Iglesia ortodoxa rumana expresa sus condolencias por la muerte del papa Francisco
El padre Daniel, patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rumana, ha enviado sus condolencias por la muerte este lunes del papa Francisco, de quien dijo ha dejado una “profunda huella” en el catolicismo.
“Con profunda tristeza recibimos la noticia del fallecimiento del papa Francisco, venerable y reconocida figura del cristianismo contemporáneo, cuyo pontificado deja una profunda huella en la historia reciente de la Iglesia Católica Romana”, señaló el patriarca ortodoxo, según informa el portal basilica.ro.
Trump transmite su pésame por la muerte del papa y pide que Dios bendiga a Francisco
El presidente de EE.UU., Donald Trump, transmitió este lunes su pésame por la muerte del papa Francisco en su red social Truth Social, en un breve mensaje en el que pidió a Dios que bendiga al fallecido pontífice.
“¡Descanse en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que lo quisieron!”, reza el escrito.
Iglesias del mundo ofrecen misas en su honor
Desde Buenos Aires hasta Manila, pasando por Madrid, México y Jerusalén, iglesias y catedrales celebran misas por el alma del pontífice. La comunidad católica honra su vida de servicio y oración.
Redes sociales: #GraciasFrancisco y #PapaFrancisco
Millones de usuarios han expresado su dolor en redes sociales. Etiquetas como #GraciasFrancisco, #PapaFrancisco, y #UnPapaDelPueblo han sido tendencia global desde el anuncio.
🔮 ¿Qué Sigue para la Iglesia Católica Tras la Muerte del Papa Francisco?
El camino hacia el Cónclave
Tras el fallecimiento del Papa, el Camerlengo del Colegio Cardenalicio asume funciones de administración temporal del Vaticano. En los próximos días se convocará al Cónclave, donde 120 cardenales menores de 80 años elegirán a su sucesor.
Un nuevo papado en tiempos de transformación
Francisco deja a la Iglesia Católica en un proceso profundo de renovación. Las reformas en la Curia, la sinodalidad y el impulso por la inclusión de los laicos serán temas centrales en la elección del próximo pontífice.
Expectativas en América Latina y África
Muchos fieles ven con esperanza que el próximo Papa pueda continuar el legado de Francisco desde una perspectiva global. América Latina, África y Asia tienen ahora mayor representación en el Colegio Cardenalicio.
¿Un Papa joven? ¿Una nueva nacionalidad?
Analistas vaticanos no descartan la elección de un Papa más joven, capaz de dar continuidad a las reformas de Francisco. Se barajan nombres de cardenales de Filipinas, Ghana, México e incluso Canadá.
El reto de la unidad y el diálogo
Quien asuma la Sede de Pedro deberá enfrentar desafíos como la secularización, la polarización interna y el fortalecimiento del ecumenismo. El legado de Francisco servirá como base para un nuevo capítulo de la Iglesia Católica.
SC / LP