Israel.- Soldados israelíes detuvieron este lunes una embarcación de la organización Flotilla de la Libertad, que buscaba llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
Activistas vinculados al grupo publicaron en Telegram un mensaje en el momento en que ocurrió la intervención.
“Se perdió la conexión” con el Madleen, dijeron, al tiempo en que compartieron una fotografía que muestra a personas con chalecos salvavidas.
Poco después, el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí informó que el barco “navega de forma segura hacia las costas de Israel”, que los pasajeros están “ilesos” y que se espera que sean “repatriados a sus países de origen”.
Se desconoce la ubicación del barco
Aún se desconoce la ubicación actual del navío, pero el ministerio de Defensa israelí indicó que atracará en la ciudad portuaria de Ashdod.
La primera noticia del bloqueo del buque fue luego de las 5:30 hora local. Se supo que navegaba cerca de la costa egipcia en ese momento.
La activista climática Greta Thunberg está entre los pasajeros del barco, que incluyó a ciudadanos de Brasil, Francia, Alemania, Países Bajos, España, Suecia y Turquía.
Thunberg afirmó ser secuestrada por Israel
Varios medios publicaron un video pregrabado de Thunberg en el que alega haber sido “secuestrada” por Israel.
En el audiovisual también hace un llamado a sus seguidores a generar presión al gobierno de su país para que el gobierno israelí la libere a ella y al resto de sus compañeros “lo antes posible”.
Por su parte, la Cancillería de Israel se refirió al Madleen como un “yate de selfis” de “celebridades” y publicó fotos y videos en sus redes sociales de los activistas de la Flotilla de la libertad, con chalecos salvavidas y recibiendo comida y agua.
El ministerio criticó al grupo y alegó que “intentaron montar una provocación mediática con el único propósito de ganar notoriedad, que incluyó menos de un camión cargado de ayuda”.
“Hay maneras de entregar ayuda a la Franja de Gaza; no se trata de selfis en Instagram”, declaró.
EFE
SC/