Agencia EFE
Gaza.- La oleada de bombardeos lanzados por Israel sobre la Franja de Gaza ha causado hasta el momento más de 400 muertos y 500 heridos, una cifra que aumentará en las próximas horas debido a la cantidad de cuerpos atrapados en los edificios destruidos
Esto tras la decisión del Gobierno de Benjamín Netanyahu de romper el alto el fuego vigente desde el 19 de enero.
El director de la unidad del Ministerio de Sanidad de la Franja, Zaher al Waheidi, indicó a EFE que hay al menos 404 palestinos muertos.
En un comunicado, la Sanidad gazatí informó de que los ataques han causado hasta ahora 562 heridos.
Estas cifras sólo incluyen los fallecidos y heridos que han llegado a los hospitales y excluyen a víctimas que continúan entre los escombros o a los que las ambulancias no han podido trasladar.
Según el Gobierno de la Franja, la mayoría de fallecidos esta noche son mujeres y niños.
“Esta nueva embestida de Israel a Gaza no tuvo el consenso con el que contaba al inicio de la guerra”: Shabot
En entrevista para Enfoque Noticias, Mtra. Esther Shabot, especialista en temas de Medio Oriente habló sobre el rompimiento del cese al fuego entre Israel y Hamas.
Dijo que, aunque hubo negociaciones, no se pudo lograr que se continuara el alto al fuego.
Señaló que, en esta ocasión, no se cuenta con el apoyo de la sociedad en Israel, ya que se piensa que es una maniobra para que Netanyahu busque continuar en el poder.
Un ataque de madrugada en Gaza
El primer ministro de Israel anunció de madrugada que sus fuerzas armadas estaban atacando “objetivos de la organización terrorista Hamás en toda la Franja de Gaza para lograr los objetivos de la guerra”.
“A partir de ahora, Israel actuará contra Hamás cada vez con más fuerza militar”, indicó su oficina en un comunicado.
Explicó que el “plan operativo” para volver a la guerra “fue presentado el pasado fin de semana por el Ejército y aprobado por la cúpula política”.
El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, dijo que Israel decidió bombardear de nuevo Gaza para salir del “punto muerto” con Hamás y obligarle a llegar a un acuerdo.
Te puede interesar: “La guerra parece aún más absurda”: Papa Francisco
“En las últimas dos semanas y media hemos llegado a un punto muerto donde no hay fuego ni liberación de nuestros rehenes e Israel no puede aceptarlo”, dijo Saar.
El Ejército israelí ordenó además la evacuación de las zonas de Beit Hanoun y los barrios de Khuzaa, Abasan al Kabira y Abasan al Jadida en Jan Yunis, junto a la frontera próximas a la “zona de amortiguación”, en la que se concentran sus tropas desde el alto el fuego.
Las fuerzas armadas aseguraron “no poder pronunciarse sobre futuros planes operacionales”, indicaron a EFE fuentes militares.
La primera fase del alto el fuego firmado concluyó el pasado 2 de marzo sin acuerdo sobre la segunda fase contemplada en la tregua y sin que Israel se retirara de los enclaves observados en el pacto.
La segunda fase englobaba un alto el fuego definitivo, pero Israel abogó por alargar la primera fase sin comprometerse a ello.
Y comprendiendo nuevas liberaciones de rehenes israelíes a cambio de presos palestinos, de acuerdo a las mencionadas propuestas de Estados Unidos.
El jefe del Ejecutivo de Hamás muerto en los bombardeos
Entre los muertos en los bombardeos está Essam al Dalis, jefe del Ejecutivo de Hamás en Gaza y a quien Israel ya había dado por muerto en noviembre de 2023.
También Ahmed al Hatta, viceministro de Justicia; Mahmud Abu Wafah, viceministro de Interior, y Bahjat Abu Sultan, un alto funcionario del Ministerio del Interior, según la Oficina de Medios de Hamás.
El grupo islamista acusó a Estados Unidos de “complicidad directa en la guerra de exterminio” contra el pueblo palestino.
Destacó “su responsabilidad por las masacres y el asesinato de mujeres y niños en Gaza”, después de que la Casa Blanca admitiera que había sido informada de los bombardeos.
“Esta aceptación revela una vez más la flagrante colusión y parcialidad de Estados Unidos con la ocupación y expone la falsedad de sus afirmaciones sobre su compromiso de calmar la situación”, dijo el grupo.
Gaza al borde del colapso sanitario
La oleada de bombardeos, que sorprendió a la población gazatí en medio de la noche y durante el mes sagrado islámico del Ramadán, hace temer el colapso de los hospitales del enclave.
“Las instalaciones médicas están literalmente abrumadas a lo largo de Gaza”, dijo en una sesión informativa en Ginebra el portavoz del la Federación Internacional de la Cruz Roja, Tommasso Della Longa.
El Ministerio de Sanidad pidió a la población en condiciones de donar sangre que acudiera “urgentemente” a los hospitales de Gaza.
El mayor temor de las familias de los rehenes
El Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a allegados de la mayoría de los cautivos en la Franja de Gaza, dijo que la campaña israelí de bombardeos sobre el territorio palestino es una “completa decepción”.
“El mayor miedo de las familias, los rehenes y los ciudadanos de Israel se ha hecho realidad: el Gobierno israelí ha elegido abandonar a los rehenes”, indicó el foro en un comunicado difundido por el periódico progresista Haaretz.
“¿Por qué no luchan en la sala de negociaciones? ¿Por qué sales del acuerdo que podría haber traído a todos a casa?”, lamentaron.
FF