Agencia EFE
Adís Abeba.- África ha registrado desde el principio del año 26,543 casos de mpox (5,731 confirmados) y 724 muertes de esta enfermedad antes conocida como viruela del mono, informó la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA).
Según las cifras compartidas por el director general de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), Jean Kaseya, las muertes y las infecciones reportadas desde el pasado mes de enero representan el 43% y el 56%, respectivamente, de las registradas en total desde enero de 2022 hasta la actualidad.
“Fue en 2024 cuando el brote se convirtió en un problema importante. Tenemos más muertes (en lo que llevamos de 2024) que en los otros dos años combinados, 2022 y 2023”, dijo Kaseya en una rueda de prensa virtual.
“El continente sigue experimentando un aumento de casos continuo cada semana”, añadió el director general.
Kaseya destacó que solo 52.9% de los casos se detectaron mediante una prueba médica y aseveró que para lograr una cifra “precisa” de infecciones, ese porcentaje debería situarse en torno al 80%.
El director general admitió que todavía no cuentan con tests rápidos o de antígenos, mientras las pruebas de laboratorio no resultan prácticas para evaluar, por ejemplo, a una de las poblaciones vulnerables y susceptibles de propagar el virus en el continente: los camioneros que cruzan fronteras entre países.
“Como todavía no tenemos esa capacidad, estamos implicando a los trabajadores comunitarios de salud (miembros de la comunidad sin formación médica profesional que actúan como comunicadores) para que reporten los casos sospechosos”, explicó.
El epicentro de la epidemia, que afecta a catorce países africanos, sigue situándose en la República Democrática del Congo (RDC), donde tienen lugar varios brotes a la vez, impulsados por diferentes variantes del virus.
Según los datos del comité congoleño de respuesta contra la mpox, el país ha registrado más de 21,000 casos sospechosos y 710 muertes desde el pasado enero.
FF