Agencia EFE
Adís Abeba.- Catorce países miembros de la Unión Africana (UA) han registrado 24,851 casos de mpox y 643 muertes desde principios de 2024, informó la agencia de salud pública de la UA, que presentó su plan conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) frente a la enfermedad.
Estas cifras suponen 5,466 nuevos casos y 26 nuevas muertes en la última semana, 25 de ellas en la República Democrática del Congo (RDC), foco del actual brote, detalló el director general de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), Jean Kaseya.
La gran mayoría de los 24,851 casos (22,091) se concentran en la región central de África, con especial incidencia en la RDC, que ha registrado 20,463 contagios en 2024, 2,662 en la última semana.
Lo mismo ocurre con las muertes: de las 643 registradas hasta ahora, 639 se han producido en el centro de África y, de ellas, 635 en la RDC.
Del total de casos, solo 5,549 se han confirmado mediante una prueba clínica.
Esta expansión del virus supone un incremento del 104% en 2024 respecto al mismo período de 2023, con una tendencia especialmente al alza desde el pasado mayo.
Aunque el brote se ubica principalmente en dicha subregión africana, Guinea-Conakri se suma a otros trece países africanos que ya habían notificado casos de mpox: la RDC, Burundi, la República Centroafricana, la República del Congo o Congo-Brazzaville, Nigeria, Camerún, Sudáfrica, Liberia, Ruanda, Uganda, Costa de Marfil y Kenia.
El nuevo brote está afectando principalmente a los más pequeños: en la RDC, por ejemplo, los menores de 15 años representan el 58% de los contagios.
Plan de respuesta y llegada de vacunas
La OMS y los CDC de África presentaron un plan continental de preparación y respuesta frente a la mpox para África, que durará hasta marzo de 2025, con un presupuesto estimado de casi 600 millones de dólares, además de la recepción de vacunas donadas.
Las primeras vacunas, donadas por la UE, llegaron este jueves a la RDC, donde fueron entregadas en el aeropuerto internacional de Kinsasa al Gobierno congoleño, que se encargará de distribuirlas dentro y fuera del país.
FF