Ernesto Gloria, reportero
México.- Es urgente que los impactos climáticos que se han generado, se minimicen lo mayor posible y también sea lo más pronto posible se afirmó en el marco del Grito BIVA por el Clima, efectuado en la Bolsa Institucional de Valores BIVA.
Mariuz Calvet, Directora Ejecutiva de Sostenibilidad Ambiental, Responsabilidad Social y Gobierno en Santander México, afirmó que en este sentido las organizaciones financieras no están exentas de participar en este proceso y tomar liderazgo en ello, para movilizar el capital a esa tarea.
“El gran reto es entender que las organizaciones, hablando desde el sector financiero, tenemos que transformar la apariencia en que hacemos las cosas; un poco como sistema de gestión de riesgos, pero también un poco, para aprovechar las oportunidades que nos trae de movilizar el capital hacia las actividades que son sostenibles; entonces el gran reto es entender que es un tema de día a día de las instituciones financieras y que implica mucha valentía convicción y compromiso de transformar la forma en que operamos en nuestros productos, en nuestros servicios, justamente para nosotros el motor del desarrollo sostenible y combatir el cambio climático”.
Por su parte, Alan Gómez, Director General para Latinoamérica de la Red de la Alianza Financiera de Glasgow para el Cero Neto (GFANZ, por sus siglas en inglés), dijo que, pese a todos los avances alcanzados, aún no entendemos el impacto que tiene el cambio climático en el planeta, por lo que dijo la colaboración conjunta es indispensable para avanzar en estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático.
“No estamos tal vez en general entendiendo, cuál es el impacto que tiene el cambio climático, o no lo vivimos o sentimos que no lo vivimos y a veces no lo estamos adoptando y en ese contexto, también hay que entender que las instituciones financieras por cierto parte de los retos que tienen es que no están aisladas del mundo es decir ustedes trabajan con clientes, con muchas otras empresas de la economía real, que también necesitan estar enganchados no, en esta agenda y las personas estamos, insisto, el gobierno, todos necesitamos trabajar de manera conjunta, porque es un problema global, es un problema que obviamente nos está afectando a nivel país, pero también al final no nos afecta en lo personal; entonces necesitamos trabajar de manera conjunta yo creo que sería en general el mayor reto que que veo”.
Se reconoció que ante el reto y la urgencia, el sector financiero se ha trasformado en los últimos años y muestra de ello es que las bolsas de valores y el sector financiero, ya están trabajando en el combate al cambio climático, hoy se cuentan con áreas completas de sostenibilidad, que trabajan de manera conjunta con otras iniciativas para cambiar el rol de los inversionistas y llevar el capital a no sólo generar ganancias, sino que estas además, estén vinculadas a la protección ambiental, descarbonizar los portafolios y tener mejor conciencia del compromiso con el medio ambiente.
María Ariza, Directora de BIVA, recordó que nuestro país cuenta con una taxonomía y con cambios regulatorios, que permiten que ahora las inversiones por ejemplo de las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro), puedan ser más asertivas y dirigirse a bonos temáticos con una estrategia de movilización de capitales.
FF/LP