Mara Rivera, reportera
México.- La contracción de indicadores microeconómicos debilita el mercado interno y ello obligará a la Secretaría de Hacienda SHCP a reajustar el presupuesto 2025 que Claudia Sheinbaum ya como presidenta constitucional presentará el próximo 15 de octubre.
Ignacio Martínez Cortes, titular del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios, UNAM señaló para Enfoque Noticias que la exposición a la economía internacional, especialmente a Estados Unidos, está generando incertidumbre en México.
De manera que es de esperar un ajuste en el paquete económico para 2025, con proyecciones de crecimiento del 2.1%, precio del crudo a 65 dólares por barril y una inflación del 4%.
“La Secretaría de Hacienda va a tener que hacer un ajuste a lo que había presentado el 30 de marzo en el esquema de los Precriterios Generales de Política Económica, donde el Producto Interno Bruto tendrá una proyección del crecimiento del 2.1%, de igual forma la parte referente al precio del crudo se estará determinando en 65 dólares por barril, la inflación en el umbral del Banco de México de 4%.”
Destaco que la inflación ha afectado el aumento en el salario mínimo, pero los programas sociales y las remesas han ayudado a mejorar el ingreso de las familias. Sin embargo, la desigualdad sigue siendo un problema persistente a pesar de la reducción de la pobreza.
“La inflación es quien ha acabado con ese aumento en el salario mínimo, de igual forma es importante destacar que la parte social en términos de los programas junto con la parte referente de las remesas, pues ha mejorado el ingreso de las familias, no obstante vemos que la desigualdad sigue constante, hay una reducción de pobreza, la desigualdad sigue vigente.”
JJ