México.- La empresa Rapiscan Systems busca ser proveedor del gobierno federal que se prepara a otorgar uno de los contratos más importantes de los últimos años para adquirir equipos de rayos X en las aduanas. La propuesta económica de esta compañía fue la más cara del mercado debido a que realizó una cotización por 731.8 millones de dólares, que equivalen aproximadamente a unos 13 mil 500 millones de pesos, que representa alrededor de mil 500 millones de pesos más, que la propuesta de un consorcio de 3 empresas. El falló se iba a dar el 6 de marzo, pero se pospuso para el 17 de marzo.
Pero la compra se dificultó para la compañía debido a que presuntamente George Edward Walther-Meade, directivo para México y América Latina de Rapiscan Systems, ingresó a prisión por supuestas acusaciones de corrupción y lavado de dinero, imputaciones que supuestamente son por su trabajo profesional en esta firma. Está información es pública en Federal Bureau of Prisons de EU (https://www.bop.gov/) que le asignó el número de prisionero federal 08449-506, datos que se pueden verificar con libre acceso.
Walther-Meade presuntamente es el ejecutivo que estaba a cargo de la venta de equipos de rayos X para las aduanas de Sedena. En diciembre habría logrado venderle mediante adjudicación directa a Semar este mismo equipamiento para los puertos.
Rapiscan fue fundada en 1993 en Estados Unidos y tiene su sede en Torrance, California, y pertenece al grupo OSI Systems, creada en 1987, que además tiene a las empresas Spacelabs Healthcare y OSI Optoelectronics. La firma ya ha sido proveedora de equipos de rayos X en las aduanas de México. Su mayor crecimiento fue a través del gobierno de Felipe Calderón cuando la compañía matriz obtuvo su primer contrato mediante, adjudicación directa por un periodo de 6 años y 400 millones de dólares. Posteriormente, con Enrique Peña Nieto volvió a tener contratos mediante adjudicación directa.
En su momento Muddy Waters (MW), que es una empresa estadounidense de inversión privada basada en diligencias y que realiza investigaciones sobre empresas públicas, realizó un informe donde detectó que mediante un contrato conocido como “llave en mano” el gobierno de México compró aparatos injustificadamente caros a Rapiscan Systems que no podían prestar el servicio ofrecido.
FF