París.- Los aranceles que Trump va a imponer sobre México provocarán una caída de su economía.
El descenso del 1,3 % en 2025 estaría seguido de otro 0,6 % en 2026, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La OCDE corrigió las previsiones de diciembre para México debido a su dependencia de EU.
Advirtió sería el único miembro del G20 que estará en recesión en 2025 y en 2026.
Para este ejercicio, la revisión en estos solo tres meses es de 2,5 puntos porcentuales y para el próximo de otros 2,2 puntos.

La razón es que el presidente estadounidense ha anunciado aumento en los aranceles en 25 puntos porcentuales a partir de abril.
Otro efecto inducido para México sería la inflación, que se mantendría relativamente alta.
En concreto, después del 4,7 % en 2024, se quedaría en el 4,4 % en 2025 y en el 3,5 % en 2026 (cinco décimas más).
Insisten en que si se diera marcha atrás a esa guerra comercial, el PIB evitaría su descenso y conseguiría crecer.
Por eso, su mensaje es claro: “un acuerdo que permitiera calmar las tensiones comerciales o reducir los aranceles existentes, sería bienvenido y contribuiría a reforzar la previsibilidad de las políticas y a mejorar las perspectivas de crecimiento”.
EFE
SC/