Ernesto Gloria, reportero
México.- La Asociación de Bancos de México y los Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura, FIRA, presentaron la plataforma digital AGRITECH NEXUS, que buscará conjuntar esfuerzos para acortar las brechas entre los productores agrícolas, los intermediarios financieros y proveedores de servicios con el financiamiento para éstos, aprovechando elementos tecnológicos como la percepción Satelital y la Analítica de datos. Alan Elizondo Flores titular de FIRA, destacó el nivel de pobreza y la falta de inclusión financiera que prevalece en ese sector productivo. Señaló que para los créditos en el agro, se enfrentan casi todas las barreras crediticias como : disponibilidad de la información; costos de originación y costos de supervisión, lo que a su vez, encarece el crédito y aleja la propia inclusión financiera, señaló que para ello, se dispondrá de tecnología que le de viabilidad al financiamiento.
“Pensamos por ejemplo el monitoreo periódico y parcial del predio agrícola que ejecuta un productor, el día de hoy con el uso de sensores, Drones o satélites que pasan diariamente por encima de estas parcelas es posible detectar oportunamente desviaciones en el curso sano de las cosechas y permite tomar decisiones mucho más a tiempo de lo que era posible con herramientas tradicionales… para poder verificar alguna falla o algún tipo de afectación por alguna plaga o exceso o falta de agua en el en la misma, el día de hoy con cámaras multi espectrales no sólo puedes ver el desempeño de la parcela de caña en 100% sino que puedes ver con ojos que en nuestro espectro visual como humano no alcanzamos a cubrir”.
Con estos elementos tecnológicos se podrá conocer el comportamiento histórico de los predios agrícolas, la calidad crediticia de los productores, así como otros elementos que le den viabilidad al crédito, al supervisar en tiempo real la producción, conocer los riesgos climáticos y otros factores, en tiempo real.
Se señaló que con esta plataforma y otros esfuerzos del gobierno federal se aumentaría en un 30 por ciento el otorgamiento de créditos en un par de ciclos agrícolas, con lo que el próximo año, ya los productores podrían acceder directamente a los beneficios de la plataforma, cuya finalidad es impulsar la inclusión financiera en el campo, al facilitar que las instituciones financieras que atienden con crédito al sector agroalimentario puedan contratar servicios tecnológicos especializados, mismos que les permitirán abatir barreras de información y costos para el otorgamiento de crédito en ubicaciones remotas.
El presidente de la ABM, Julio Carranza Bolívar, dijo que aunque se han hecho esfuerzos para llegar a pequeños y medianos productores hay todavía una amplia brecha, destacó que se enfrentan a barreras comunes como una menor disponibilidad de información sobre la calidad estabilidad y producción del cliente y aumento en los riesgos del entorno climático, así como falta de comprobantes de ingreso y ausencia de sucursales bancarias.
“Para la banca, esta es una gran oportunidad, nos permite innovar en nuestras prácticas, generar valor agregado para nuestros clientes y contribuir activamente al desarrollo de un sector que sin duda, es estratégico para México. Este tipo de colaboraciones reafirman una convicción de qué en la ABM, compartimos plenamente que la inclusión financiera no es sólo una meta, sino una responsabilidad de todos y que el uso inteligente de la tecnología es una vía muy poderosa para lograrlo”.
JJ