Ernesto Gloria, reportero
México.- Para reducir la incertidumbre por el cambio de administración, derivado de los resultados del proceso electoral, es indispensable que el nuevo gobierno envíe señales claras a los inversionistas, afirmó María Ariza, Directora de la Bolsa Institucional de Valores, quien reconoció que la ratificación de la llamada 4T, ha incrementado la incertidumbre.
“Empezamos a ver cierta recuperación, de nuevo los inversionistas tuvieron esta sorpresa más bien, en la parte de la conformación del congreso, claramente el quitar los contrapesos, en el poder judicial, potencialmente en los órganos autónomos, todo esto genera incertidumbre y pues yo creo que en ese sentido, la nueva administración pues tiene que caminar hacia una comunicación directa, franca, con los inversionistas, para generar por supuesto, cierta certidumbre y visión de largo plazo”.
En una mesa de análisis, Alejandra Marcos, Directora de Análisis Económico de Intercam Banco, afirmó que los mercados han sobre reaccionado a la especulación y todavía queda pendiente qué sucederá con las iniciativas presentadas en la actual administración en febrero pasado.
“Creo que los mercados reaccionan muy rápido y también es cierto que vale la pena señalar, que sobre reaccionan en muchos casos, porque hoy lo que tenemos de incertidumbre, a lo mejor es un panorama que los mercados han descontado que viene reflejo de algunas iniciativas que se pusieron sobre la mesa en febrero de este año. Qué va a pasar hacia adelante? Yo creo que en la medida que los fundamentales o que el mercado regrese a cierta tranquilidad y eso puede tardar semanas y meses, el mercado tenderá reconocer el valor del peso y en la medida que los mercados se tranquilicen probablemente regresemos a reflejar estos fundamentales… acuérdense que el peso es una de las monedas más líquidas alrededor del mundo es la segunda la tercera”.
Carlos Serrano, Economista en Jefe de BBVA México, también participante en esta mesa, dijo que entre las reformas de más incertidumbre para los inversionistas, está la relacionada al cambio en el poder judicial.
“Pero entre ese paquete de reformas, hay algunas que sí tienen un alto nerviosismo en los mercados… lo que se está proponiendo y el presente ha dicho que quiere que los miembros de la Corte sean electos por cargo popular, eso no ocurre ningún otro lugar del mundo más que en Bolivia, creo que de facto, lo que implicaría es que los miembros de la corte perderían independencia… y entre otras cosas los inversionistas quieren un país con una corte independiente, que los pueda proteger en caso de cualquier tipo de medida, quieren contrapesos claros… en cuanto a las encuestas de salida dijeron que había una ventaja contundente de Sheinbaum, al peso no le pasó nada, los mercados no tenían un problema con eso, pero solamente fue primero cuando se confirmó la mayor absoluta y a la mañana siguiente, cuando se dijo que se quería transitar la reforma de la corte que el peso se depreció como se ha despreciado”.
Los especialista señalaron que el tema de petróleos mexicanos, seguirá siendo un tema importante a tratar y que continúa deteriorando el presupuesto público, por lo que advirtieron que la realidad superará los ideales, en especial ante la negativa de abrir rondas al sector privado, y al mismo tiempo mantener finanzas públicas sanas.
Advirtieron que todavía hay una serie de pendientes estructurales en temas como agua, energía sostenible, infraestructura, seguridad en especial la extorsión, así como la certidumbre jurídica y otras que han ido limitando la llegada de la relocalización de capitales a nuestro país.
JJ