Ernesto Gloria, reportero
México.- La Secretaría de Hacienda afirmó que para avanzar en la inclusión financiera en el país, la actual administración plantea que ésta debe ser equitativa, justa y sin distinciones de ningún tipo, que busque la eliminación de privilegios en el acceso a los instrumentos financieros, afirmó el titular de la dependencia, Edgar Amador, al clausurar las actividades de la Semana Fintech, añadió que para avanzar en esa tarea que tiene resultados en los años recientes, como el que las personas cuenten con al menos un instrumento financiero, gracias a los programas sociales, aún se tienen diversos retos, entre ellos la adopción de nuevas tecnologías por parte de la población que faciliten acortar las brechas de género, económicas y sociales.
“Es crucial que los productos financieros digitales contribuyan a la igualdad, en especial para aquellos sectores que han sido históricamente marginados, al ampliar el acceso a productos financieros digitales, se facilita el empoderamiento de la población mediante herramientas y recursos para ahorrar, invertir y acceder a créditos, abriendo nuevas posibilidades para incrementar el bienestar de las familias mexicanas. Con esto en mente, para asegurarnos que las soluciones digitales lleguen a todas regiones y sectores sociales, es indispensable continuar robusteciendo la infraestructura física y también la digital”.
Afirmó que ello no sólo implica construir estructuras en su aspecto material, sino los mecanismos adecuados para que exista una interacción responsable y sostenible entre las Fintech y sus usuarios, recordó que nuestro país cuenta con infraestructura sólida para los pagos digitales, entre ellos el SPEI y el que se utiliza para los de bajo valor, conocido como CODI, refirió que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, el año pasado el 73 por ciento de las compras mayores a 500 pesos, se realizaron en efectivo, por lo que dijo hay una amplia oportunidad de mejorar la infraestructura y la cultura del pago digital. Señaló que dentro del Plan México, se pueden impulsar la innovación tecnológica en los mercados financieros para ampliar su cobertura y facilitar el acceso a la población.
“Tenemos condiciones muy favorables para que las empresas continúen invirtiendo ampliamente en México y un claro ejemplo, es lo que vimos este miércoles, con el anuncio de la administración de los Estados Unidos, en donde nuestro país logró un trato preferencial; no se determinaron aranceles adicionales para México, lo que significa mejores condiciones para nuestra economía. Estos resultados nos invitan a seguir invirtiendo en México, a continuar creando empleos bien remunerados y a reforzar las acciones para acortar las brechas de pobreza y desigualdad”.
Dijo que para consolidar una inclusión financiera digital y sostenible es indispensable el intercambio de ideas, de propuestas y experiencias entre los diversos actores de la economía.
JJ