México.- Los señalamientos de una eventual participación de parte de la administración en la compra del mercado Minorista de Citi, en México, concentrado en BANAMEX, no afecta la operación ni le meten ruido, consideró Lorenza Martínez Triguero, Directora general de banco Actinver, en conferencia de prensa, donde el grupo presentó dos nuevas estrategias de inversión en su plataforma digital DINN, orientada en especial al sector jóven, afirmó que la participación de los diversos jugadores, incluyendo al gobierno es sana.
“En la medida en que las instituciones financieras estemos haciendo nuestra labor de ofrecer buenos productos financieros a los clientes tanto de inversión como para crédito, es un beneficio para el país y eso no tengo una preocupación que se ponga en riesgo. En la historia de México y en casi todos los países existe una banca del gobierno que busca complementar o incluso soportar aquí en México, ha sido muy importante aquí en México la banca del sector público porque ha funcionado como banca de segundo piso ofreciendo garantías o ayudando a desarrollar productos financieros y bajando ciertos productos a segmentos de la población que no estaban disponibles, si no se ofrecieran ciertas garantías entonces en la medida en la que esto siga creo que esto es algo sano y hoy yo no veo un riesgo que esto pueda cambiar”, dijo Martínez.
La directiva fue cuestionada de la situación económica por la alta inflación y la subida de tasas de interés, en donde reconoció que la actual coyuntura que se enfrenta ha sido benéfica para México, ya que ha incrementado la llegada de la Inversión Extranjera Directa, en el primer semestre, a raíz del impulso del Nearshoring y la capacidad de que México, aproveche las oportunidades para aumentar la proveduria a los Estados Unidos.
“Este primer semestre ha sido de los semestres más altos, en términos de inversión extranjera directa, lo que implica que el Nearshoring o las oportunidades que tienen las empresas, sobre todo en el sector manufacturero para atender y abastecer el mercado de Estados Unidos, México se ha vuelto mucho más atractivo, siempre lo ha sido, pero a raíz de la pandemia, se pusieron de manifiesto los problemas que pueden generarse en términos de logística de abastecimiento y complejidad de las cadenas de suministro, entonces esto ha generado inversión para México”, señaló.
Añadió que para el sector financiero, en la medida que haya más instituciones preocupadas por mejorar las condiciones que se ofrecen a la población mexicana, eso va a redundar en un mejor sector. En ese marco resaltó sus estrategias agresiva contemplada para un retorno de incluso más del 10 por ciento en 3 años o la de protección cambiaría con retorno de año y medio.
JJ
Comments 1