México.- En el marco de la revisión del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular en América Latina y el Caribe, la Directora General de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Amy Pope, llamó a trabajar de manera conjunta en el tema y avanzar más allá de los discursos.
En la sede de la Cepal en Chile, advirtió que es un momento crítico y no se debe únicamente a la situación que se vive en Estados Unidos”.
Pope dijo que los gobiernos de la zona deben destinar recursos económicos para aplicar acciones en favor de los migrantes.
“Este es el momento de unirnos. No estamos aquí solo para hablar”, puntualizó la Directora de la OIM.
El Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Salazar, manifestó que la migración internacional ha adquirido un rol central en el debate político.
Resaltó que prácticamente todos los países de la región son parte de los ciclos migratorios.
“Según estimaciones de la ONU, unos 48.3 millones de personas de AL y el Caribe vivían fuera de sus países de nacimiento en 2024. Ese mismo año, la población total de la región representó el 8.1% de la población mundial”, lo que implica que estamos sobre representados en materia de migración”, señaló”.
EU sigue siendo el principal destino para los latinoamericanos y caribeños, con 26.4 millones de migrantes.
“Más de la mitad de los migrantes de América Latina y el Caribe vive en la Unión Americana”, dijo.
Ricardo Trejo, reportero
SC/