nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Finanzas

OCDE reduce crecimiento económico de México al 1.4 % en 2024 y 1.2 % en 2025

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

EFE

París.- La OCDE redujo muy significativamente sus previsiones de crecimiento para la economía mexicana y ahora cree que se quedará en un 1,4 % este año y en un 1,2 % en 2025, después del 3,2 % de 2023.

Esas correcciones a la baja, de ocho décimas en cada uno de los dos años, son las más fuertes de todos los países del G20 en el informe de Perspectivas publicado este miércoles por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Los autores del informe subrayan el contraste de la situación en México, que vive en particular una ralentización en el sector de los servicios, con la de otros países emergentes, como Brasil, India o Indonesia, que tienen un crecimiento notablemente más fuerte, gracias sobre todo a su demanda interna.

La progresión del producto interior bruto (PIB) de México el año próximo será uno de los más bajos de los grandes países de la OCDE, ya que sólo superará la de países europeos como Alemania (1 %) o Italia (1,1 %) y se quedará por debajo de Estados Unidos (1,6 %).

Por lo que respecta a la inflación, después del 5,5 % de media en 2023, debería moderarse al 4,5 % en 2024 y al 3 % en 2025. Los autores del informe señalan que en México, como en Brasil, la inflación se ha mantenido relativamente elevada este ejercicio en parte por la depreciación de su moneda.

Esa depreciación del peso ha favorecido las exportaciones pero por otro lado también ha contribuido a agravar el costo de financiación de la deuda en dólares.

SC/

Relacionado

Etiquetas: ocdecrecimiento económico

Noticias Relacionadas

La tasa de inflación de septiembre en Estados Unidos baja una décima hasta el 2.4% interanual
Finanzas

ANPEC advierte que política comercial de Estados Unidos afecta la prevalencia del TMEC

14/07/2025
Gobierno federal muestra desacuerdo por arancel al jitomate
Finanzas

Gobierno federal muestra desacuerdo por arancel al jitomate

14/07/2025
México reporta alza de empleos en el sector turístico durante segundo trimestre de 2022
Finanzas

Sector terciario espera un incremento en la derrama turística por vacaciones de verano

14/07/2025
Noviembre se perfila como uno de los mejores meses para el comercio, servicios y turismo: Canaco CDMX
Finanzas

Mejora el Índice Mexicano de Confianza Económica

14/07/2025
Empresas de exportaciones buscarán elevar la competitividad ante riesgo de aranceles de EU
Finanzas

Empresas de exportaciones buscarán elevar la competitividad ante riesgo de aranceles de EU

14/07/2025

Últimas Noticias

Raleigh se convierte en el primer receptor en ganar el Derby

Raleigh se convierte en el primer receptor en ganar el Derby

14/07/2025
El próximo año México y la Unión Europea firmarán la modernización del Acuerdo Global

El próximo año México y la Unión Europea firmarán la modernización del Acuerdo Global

14/07/2025
La tasa de inflación de septiembre en Estados Unidos baja una décima hasta el 2.4% interanual

ANPEC advierte que política comercial de Estados Unidos afecta la prevalencia del TMEC

14/07/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones