Ernesto Gloria
México.- Aunque el Nearshoring es una gran oportunidad para nuestro país, se deben hacer los ajustes necesarios para alcanzar todo su potencial afirmó BBVA México, Jaime Serra, Presidente del Consejo de Administración del grupo dijo que comparados con otras economías nuestra nación se ve bien, pero ello no significa que esté aprovechando todo su potencial
“Una parte porque México se ve tan bien, es porque todos los otros están mal, eso es muy importante que se entienda, porque si medimos con respecto a otros, nos va ir bien la medición, porque hay unos que están bastante mal, pero si medimos con respecto al potencial que tendríamos, si se hubieran adelantado ciertas decisiones, el resultado no es tan halagador”.
Por su parte, Carlos Serrano, Economista en Jefe del Grupo financiero, abundó que con la relocalización de cadenas de suministro, el país tiene el potencial incluso de duplicar su crecimiento histórico del 2 por ciento de manera sostenida
“Nosotros creemos que con la oportunidad del Nearshoring a México le debería de estar yendo bastante mejor, hicimos un cálculo y creemos que si México capta lo que le correspondería de inversión que está perdiendo China, de acuerdo a lo competitividad en distintos sectores que tiene, México debería estar creciendo 1.8 puntos porcentuales más, es el cálculo que hicimos, es decir, pasar de ser un país que crece al dos, a uno que crece al 3.8, el doble, es crecer el doble, es totalmente transformacional… los últimos 40 años el promedio ha sido 2.0, nosotros creemos que si se aprovecha, que no esta claro todavía que se vaya a hacer , puede ser prácticamente el doble”.
El economista dijo que mientras México recibe cada año poco más de 30 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa, en el 2022, China recibió 200 mil y en el último trimestre la inversión ya fue negativa, es decir empresas que están saliéndo. Advirtió que si se logra captar entre el 10 o 20 por ciento de la inversión que recibe China, podríamos fácilmente duplicar la inversión en México, pero, señaló se deben atender temas como el eléctrico, seguridad, estado de derecho y otros de certidumbre a la inversión. Además de inversiones en infraestructura como puertos, carreteras, aduanas así como aquella destinada a la movilidad de la producción.
JJ