Ernesto Gloria, reportero
México.- La Industria de Moldes y Troquelados en el país, observa que el Nearshoring, generará un ecosistema benéfico en el país y no una competencia, así lo señaló Jorge Ayala, Director de Moldes Ayala, en el marco de la presentación de la MEXIMOLD 2023, que se realizará en Querétaro, el 11 y 12 de octubre, en conferencia de prensa afirmó que ese fenómeno ya se presentó previamente con la llegada de empresas canadienses.
“Cuando llegaron grandes talleres de Canadá al país, en realidad se creó un ecosistema, porque ellos también capacitaron gente, ellos también influyeron en el mercado y el mercado nacional empezó a visualizar el valor de los trabajos, lo mismo va a pasar si los talleres chinos se vienen…yo creo que son bienvenidos, la competencia siempre es bienvenida…vamos en realidad a poder competir en términos más claros y justos, porque vamos a tener las mismas condiciones de país, pero vamos a competir con lo principal: el talento humano”.
Actualmente el valor global del mercado es de 6 mil millones de dólares, de los cuales México aporta el 10 por ciento, para diversas industrias, principalmente para el mercado de autopartes, pero también de la industria médica, alimentaria y otras, con la llegada de empresas por la relocalización de cadenas, la producción estiman podría aumentar significativamente, así lo señaló Armando Olvera Director General de Arger Molds, y es que señalaron además de la producción de Moldes, las empresas mexicanas tienen amplia experiencia, en reconstrucción y mantenimiento a los moldes…
“Del 100% de proveedores, el 90% son japoneses, entonces nosotros aquí en México ellos producen del 100% producen el dos o el 3% con mano de obra mexicana y ellos quieren que sea el 10 o el 20% que se produzca aquí en México, para para nosotros vemos tanto una oportunidad como también algo difícil, porque están llegando los proveedores también de todos lados…si llegáramos a un 10 un 20% estaríamos hablando una cantidad enorme no , para eso lo que nos ayuda que nosotros somos locales y eso es lo que tenemos que hacer uso no”.
Añadieron que para incrementar la producción requieren invertir en equipos de tecnología que les ayuden a mejorar sus procesos y al mismo tiempo contar con mano de obra calificada que les ayude a satisfacer las necesidades que tiene el mercado y en especial los requerimientos que el Nearshoring tendrá.
FF