Juan Enrique Velázquez, reportero
México.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX), reconoció las acciones de las autoridades para enfrentar la informalidad en la capital del país, especialmente la distribución de productos chinos, que representa una competencia desleal para las empresas mexicanas y un engaño para los consumidores.
Sin embargo, Vicente Gutiérrez Camposeco dijo que los comerciantes establecidos consideran que los esfuerzos no han sido suficientes, porque continua la invasión de productos procedentes del país asiático, incluso bajo nuevas modalidades que disfrazan algunas mercancías chinas como si fueran productos mexicanos.
“La nueva forma de introducir y distribuir ilegalmente productos chinos es cambiándoles las etiquetas, es decir los traen, se van a bodegas y le ponen la etiqueta Hecho en México, esta trampa es la nueva modalidad que están usando estos contrabandistas”.
El titular de la Canaco-CDMX puntualizó que la Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial han realizado algunos operativos en diferentes plazas comerciales, durante los cuales se ha confiscado mercancía ilícita. Sin embargo, exhortó a las autoridades a reforzar esas acciones”.
En otro tema Gutiérrez Camposeco destacó que, de acuerdo al ranking en materia de corrupción en las aduanas, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, México ocupa el puesto número 38 de los miembros de la OCDE, por lo que demandó intensificar las revisiones e implementar una estrategia integral para frenar y revertir esa situación.
FF