Agencia EFE
México.- La economía mexicana elevó su déficit comercial en un 50.1% en 2024 hasta los 8,212 millones de dólares, por encima del dato también negativo de 5,470 millones de dólares de 2023, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El organismo autónomo lo atribuyó a un menor superávit de la balanza de productos no petroleros, que bajó a 1,832 millones de dólares en 2024 tras los 13,091 millones de dólares del año anterior.
Pero también señaló un menor déficit de la balanza de productos petroleros, que se redujo a 10,044 millones de dólares tras la cifra anterior de 18,561 millones.
Pese al déficit, las exportaciones totales subieron un 4.1% anual hasta los 617,099.6 millones de dólares. Aunque las importaciones también crecieron un 4.5% anual, hasta los 625,311.8 millones de dólares.
Las ventas petroleras se contrajeron un 14.4% en 2024 al totalizar 28,426.1 millones de dólares.
Mientras que las no petroleras avanzaron un 5.2% a 588,673.5 millones de dólares.
En tanto, las importaciones petroleras se desplomaron un 25.7% hasta los 38,470.2 millones de dólares.
Y las compras no petroleras crecieron un 7.3% a 586,841.6 millones de dólares.
Superávit en diciembre
Solo en diciembre, México tuvo un superávit de 2,566.8 millones de dólares, un 39.8% menos que el mismo mes del año anterior.
Las exportaciones totales en el último mes de 2024 avanzaron un 4.9% interanual hasta los 51,686.8 millones de dólares, y las importaciones ascendieron un 9.1% hasta los 49,120 millones de dólares.
El cuarto año consecutivo de déficit ocurre después de dos años seguidos de un superávit comercial, de 34,013 millones de dólares en 2020 y 5,409 millones de dólares en 2019.
FF