Ernesto Gloria, reportero
México.- La Agencia Federal de Aviación Civil, AFAC, reveló que Mexicana de Aviación, no ha presentado solicitudes relativas a su próxima operación en el país, al participar previo a los trabajos de la Asociación Latinoamericana del Transporte Aéreo, que inician este lunes en Cancún, Quintana Roo, el General Miguel Vallín, titular de la AFAC, dijo que no se han solicitado aún los permisos, ni presentado los requisitos para operar.
“Hasta hoy, bueno hasta el pasado viernes, no se había presentado la solicitud que incluyera las aeronaves, el tipo de aeronave, la matrícula, el número de serie y si no se presenta, yo no puedo determinar si va a ser mañana o pasado mañana lo que, si se es que una vez que se presente, tiene que dar el curso adecuado para autorizarse ese tipo de operación y que entre en vigor, pero por el momento todavía no tenemos registrado nada”.
Señaló que hay muchas pláticas con prestadores de servicios que están ofreciendo sus servicios y se están analizando por parte de los operadores de la aerolínea, se recordó que la promesa presidencial, es que inicie a operar en diciembre próximo desde el Aeropuerto Felipe Ángeles, sin embargo, rechazó que, a la fecha, se haya realizado alguna venta de boletos, dijo que el cierre del portal fue para evitar especulaciones, ya que señaló no hay condiciones de prestar servicios.
“¿Por qué todavía no está la compañía en condiciones de garantizar que se de ese servicio y por qué no están en condiciones? Porque para poder vender una compañía ajustada en la normatividad internacional requiere tiempo para la promoción y requiere de tiempo también para garantizar ese servicio. Por el momento no está disponible entonces se cierra el portal. Pero no hubo venta de boletos”.
En entrevista posterior aclaró que no habrá trato preferencial para esta aerolínea del estado, señaló que la AFAC, lo único que hace es revisar la información que presente en su momento la empresa, que esté completa, dijo que observa un cumplimiento de parte del personal a lo que la política presidencial previó para el arranque y dijo que tendrá que ser así …
“Nosotros necesitamos que se nos presenten toda la documentación y todo lo correspondiente para la certificación adecuada , porque tiene que ser una certificación como de la de cualquier otra aerolínea, aquí no hay preferencia para uno ni para otro, s como cualquier otra aerolínea… todavía no nos presentan de que hay aeronaves en el mercado hay aeronaves, hay gente que quiere participar…están haciendo la selección adecuada pues para poder darle al público y a la nación una aerolínea confiable, aeronaves confiables, aeronave seguras y que puedan dar un buen servicio sobre todo con un costo menor”.
FF