Ernesto Gloria, reportero
México.- Los aranceles ya demostraron que la política proteccionista de Estados Unidos, tendrá efectos adversos para el propio crecimiento de su economía, señaló Carlos Serrano, Economista en Jefe de BBVA, cuestionado de la reacción en los mercados las bajadas drásticas y luego la recuperación, dijo que primero con la imposición de las tarifas, fue muy negativa la reacción, pero el retiro de los mismos o las pausas anunciadas dan mejores expectativas, por las afectaciones que ya estaba causando.
“Porque eso afectaría la competitividad de Estados Unidos, el crecimiento de Estados Unidos, el proteccionismo siempre resulta en que se pierden las ventajas comparativas de un país, en que el capital puede fluir desde sectores en los que hay mayor competitividad a algunos donde hay menor, entonces cuando se dio a conocer que los gananciales tienen tan altos, la expectativa para el crecimiento de Estados Unidos en corto y mediano plazo bajo y eso hizo que cayeron las bolsas y cuando se revirtió parcialmente… esa imposición pues en mercado reaccionado de forma muy favorable porque se piensa que mientras menor sea a nivel de proteccionismo mayor será el crecimiento para con Estados Unidos por eso hemos visto esta recuperación no”.
El especialista, cuestionado del impacto en el tipo de cambio, reconoció que el temor de una recesión global provocada por Estados Unidos por el tema arancelario obligó a hacer una pausa en los mismos, reconoció que mientras no haya una clara definición del tema, la incertidumbre seguirá
“Porque empezó a ver un temor, una gran aversión al riesgo, porque se pensaba que estos aranceles pueden llevar a una recesión global y eso hizo que se vendieran muchos activos en el mundo, para refugiarse en el efectivo; incluso bonos del tesoro, entonces eso hizo que cayera el peso y luego la posterior apreciación es cuando se puso esta pausa. Cuándo se van a calmar las aguas? No lo sabemos, al menos ahora que lo tendremos 90 días más de incertidumbre”.
JJ