México.- Tras advertir de la existencia de nuevos métodos para el “blanqueo” de dinero, Raúl Martín del Campo, miembro de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes dijo que los flujos financieros ilícitos amenazan el desarrollo político, económico, social y seguridad de los países, a través de la corrupción, soborno, delincuencia organizada, desigualdad y la desviación de recursos incluso tributarios.
Al presentar el Informe 2021 del JIFE, destacó la importancia de poner freno a esta práctica de grupos delictivos organizados, con el fin de combatir el tráfico de drogas en todo el mundo.
Raúl Martín del Campo dijo que los delincuentes utilizan la banca, el contrabando de efectivo, proveedores de servicios monetarios, sistemas alternativos de envío de remesas, las reservas de valor, métodos comerciales, pagos por telefonía móvil, criptomonedas, bienes inmuebles y las empresas fachada son los mecanismos que utiliza la delincuencia organizada para lavar dinero.
El especialista recomendó a los estados miembros y organizaciones internacionales reforzar las medidas contra el blanqueo de dinero, establecer unidades especializadas, consensuar y utilizar el producto de la recuperación de activos y el decomiso de bienes relacionados con el tráfico de drogas para ampliar la disponibilidad de servicios prevención y tratamiento, prevenir la explotación de nuevos servicios financieros y promover una cultura de rendición de cuentas y transparencia.
SC/