nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Finanzas

Llaman a presidenciales a tener una buena política económica

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

Mara Rivera

México.- La agenda estratégica “Un México mejor para todos” plantea a las y los candidatos a la presidencia de la República, la importancia de tener una buena política económica para lograr un crecimiento más justo y con inclusión social.

Juan Ignacio Gil Antón Presidente del CEESP, dijo que es necesario maximizar las oportunidades del Nearshoring y evitar que se queden inversiones sin venir a México debido a la falta de energía, seguridad y políticas que promuevan el desarrollo de las empresas.

Pero sobre todo que se entienda que la mejor política pública social, es lograr que cada vez menos personas necesiten los apoyos del gobierno. “Yo prefiero saber que sobrevivo por mi trabajo a que sobrevivo porque el gobierno me da una pensión”.

Gil Antón señaló que sacar personas de la lista de beneficiarios es lo que necesita el país, así como ayudar a generar empleos. Otro tema que deben considerar las candidatas a la presidencia de la República es el tema de los costos laborales.

“La manera de saber cuáles son los costos laborales, son muchos números, no es nada más el salario”.

Por su parte Carlos Hurtado director general del CEESP explicó que el costo laboral, recae más en las mipymes que en las empresas grandes. Ya que para las empresas grandes, tienden a ser más intensivas en capital, tienen más maquinaria y equipo. En cambio en las Mipymes es mucho más importante el factor humano, que la tecnología y la maquinaria.

Agregó que “Un México mejor para todos” ofrece un anhelo común: cómo diseñar acciones y conjuntar esfuerzos para alcanzarlo. En un mejor entorno al emprendimiento y al desarrollo de las empresas, para ello resulta necesario:

Plena vigencia de un Estado de Derecho que asegure la permanencia de las reglas de participación económica y social, y que sea respetado por todos; Procesos judiciales claros y predecibles, que sean accesibles para toda la población; Certidumbre para las inversiones y la propiedad privada; Regulación que favorezca el crecimiento del mercado, la sana competencia de las empresas, el empleo y la inclusión. Por eso insistió en tener mucho cuidado con los costos laborales, por aquello de la reducción de horas de trabajo. “Porque a lo mejor a las empresas muy grandes, no les afectan tanto. Pero a las chiquitas, sí.” Por último sostuvo que el documento es un documento de orientaciones generales de las políticas económicas, no son propuestas así específicas.

Aseguró que hay un apetito enorme por invertir en México. Ese apetito se puede ver frenado porque no hay suficiente energía, porque no hay suficiente agua, porque no hay buenas comunicaciones, porque no hay gente preparada, y entonces lo que nosotros decimos es que maximicemos el aprovechamiento de la oportunidad del Nearshoring Que hagamos, así como con el Tratado de Libre Comercio a lo mejor debimos, quedamos en deuda porque debimos haber hecho más para aprovecharlo”.

JJ

Relacionado

Etiquetas: MéxicoFinanzas
CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Huelga de plantas estarían afectando a México con 76 MDD: INA
Finanzas

México: Producción de autos sube en junio

07/07/2025
Hacienda publica resolución de Miscelánea Fiscal para el próximo año
Finanzas

Premiarán lo mejor de las RP en México

07/07/2025
CANACO CDMX apoya la estrategia de combate a la extorsión
CDMX

CANACO CDMX apoya la estrategia de combate a la extorsión

07/07/2025
Anuncia Mara Lezama nuevo vuelo directo a Cancún, ahora desde Dublín
Finanzas

Anuncia Mara Lezama nuevo vuelo directo a Cancún, ahora desde Dublín

07/07/2025
Colectivos protestan contra la gentrificación en la CDMX
Finanzas

Locatarios de la Condesa retoman sus actividades tras destrozos por gentrificación

07/07/2025

Últimas Noticias

Trump anuncia un arancel del 50% al cobre; considera 200% a farmacéuticas

Trump anuncia un arancel del 50% al cobre; considera 200% a farmacéuticas

08/07/2025
El contrabando de armas y la criminalidad en Latinoamérica y el Caribe preocupan en la ONU

Texas el principal punto de venta y tráfico de armas a México: Sedena

08/07/2025
Encharcamientos por fuertes lluvias deja inundaciones en la CDMX y Edomex

Activistas de la marcha contra la gentrificación aseguran hubo un grupo de choque infiltrado

08/07/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones