Ernesto Gloria, reportero
México.- Ante las nuevas tensiones marcadas por la incertidumbre impulsada por Estados Unidos, México debe implementar mejoras internas y continuas ya que existe una oportunidad significativa para revitalizar y atraer una mayor cantidad de capital extranjero, afirmó Priscila García integrante de México Evalúa
En el marco del foro ‘A Romper Barreras, cómo detonar la inversión en México’, dijo que esa entidad ha avanzado.
Ana Lilia Moreno Coordinadora Regulación y competencia en el organismo, señaló que se requiere certidumbre jurídica y regulatoria para atraer el capital
“Uno de los principales espacios de oportunidad para la inversión, pues es el marco regulatorio; la falta de claridad, la burocracia, la variabilidad de las normativas tanto federales, como estatales, como municipales, pues ponen en incertidumbre a las empresas, a las inversiones interesadas en establecerse ya en las jurisdicciones, en los territorios y si queremos consolidarnos por eso, en un destino atractivo para la relocalización, podemos utilizar el tiempo que tenemos ahora, la incertidumbre, para afinar esos detalles que nos faltan, de tal manera que abonemos a la certidumbre jurídica, a la certidumbre regulatoria… una hoja de ruta encaminada a mejorar la seguridad jurídica y fortalecer la gobernanza en nuestro país”
Gobiernos locales pueden apoyar
Juan José Cabrera, de ESZ Smart Solutions, dijo que, si bien la mayoría de las decisiones se toman a nivel federal, los gobiernos locales, pueden armonizar sus legislaciones para atender la llegada de nuevos capitales.
Ya que los extranjeros cuando vienen a nuestros municipios encuentran en ocasiones requerimientos o información discordante.
“Mientras estas decisiones geopolíticas se alinean, que nos permitan preparar el terreno para la atracción y la llegada rápida de inversión. La burocracia ha sido excesiva, cinco de cada 10 ciudadanos, han tenido malas experiencias al momento de generarse un trámite; dobles vueltas en las ventanillas, información que no coincide con los portales de Internet, que te piden información adicional, cuando vas a atender un trámite de un servicio y pues esto limita tanto la inversión, la apertura de negocios como también a las personas, les limita el acceso a derechos”.
FF