París.- La OCDE teme que, si se cumplen sus proyecciones a partir de los datos de sus países miembros, 2025 sea el de la mayor caída de la historia.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) anunció que con las informaciones recopiladas de los 33 países de su Comité de Ayuda al Desarrollo.
Esa previsión se basa en las respuestas obtenidas de 24 países y en las proyecciones hechas para el resto.
Señaló que entre las justificaciones que han dado esos países están las “tensiones geopolíticas” y las “prioridades políticas” de los gobiernos.
La OCDE tampoco valoró las implicaciones de la suspensión de la mayor parte de los programas de la agencia estadounidense Usaid, que es el mayor donante humanitario del planeta, con un presupuesto de 42.800 millones de dólares en 2024.
El presidente del CAD, el exministro danés Carsten Staur, consideró “muy preocupante” esa tendencia y lanzó un mensaje a los países de la organización para reconsiderar sus planes de recorte.
Staur advirtió que “podría tener un gran impacto” sobre todo para los países más pobres.
El representante danés en la OCDE insistió en que en esa región del mundo hay 700 millones de personas que viven en una situación de pobreza extrema.
El descenso del 7,1% el pasado año se produjo después de cinco años consecutivos de incremento en los que se consiguió una progresión acumulada del 33 %.
En 2024, Estados Unidos se mantuvo en términos absolutos como el primer donante de ayuda pública al desarrollo con 63.300 millones de dólares, pese a un descenso del 4,4 %.
Le siguieron a mucha distancia Alemania, con 32.400 millones de euros (-17,2 %), Reino Unido con 18.000 millones (-10,8 %), Japón con 16.800 millones (-10,3 %) y Francia con 15.400 millones (-0,02 %).
EFE
SC/