Ernesto Gloria Chong / redacción
México.- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores, determinó intervenir de manera temporal a las instituciones bancarias señaladas por el departamento del tesoro norteamericano, se trata de CIbanco e INTERCAM Banco, señaló que el objetivo de esta intervención gerencial, tiene el objetivo de sustituir a sus órganos administrativos y sus representantes legales, para salvaguardar los intereses de sus clientes, luego del señalamiento de las autoridades norteamericanas.
Aún con esta medida, afirman que el sistema financiero mexicano, mantiene su confianza, solidez y resiliencia.
Por su parte, los banqueros del país, en la ABM, señalaron que desde el organismo se han impulsado mecanismos de cumplimiento normativo, auditoría y control que operan bajo las más estrictas estándares nacionales e internacionales y que desde la banca, mantienen una disposición firme hacia la mejora continua, sostuvieron que tienen una colaboración constante con las autoridades financieras y regulatorias para proteger al ahorro de los mexicanos.
Dijo que con la información disponible hasta la fecha, estas dos instituciones no representan un riesgo sistémico, ni afectan la estabilidad del sistema financiero, mismo que afirmó se mantiene sólido y resiliente.
Enfatizó que la intervención por parte de la CNBV, busca crear un entorno de certidumbre que permita a las instituciones operar con normalidad, en el tiempo que sea requerido para asegurar que cumplen con la regulación. Dijo que la medida brinda claridad y estabilidad sin interrumpir la operación regular de los bancos.
¿De qué delitos señala el Departamento del Tesoro de EU a estas instituciones bancarias?
Al medio día de ayer, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó formalmente este martes a tres instituciones financieras mexicanas —CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa— de estar involucradas en esquemas de lavado de dinero vinculados al tráfico ilícito de fentanilo y otros opioides sintéticos. Las sanciones, emitidas por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), representan las primeras acciones bajo la Ley FEND Off Fentanyl.
Las órdenes prohíben a cualquier institución financiera bajo jurisdicción estadounidense realizar transferencias hacia o desde esas tres entidades, así como operar cuentas o direcciones de moneda virtual asociadas. Las medidas entrarán en vigor 21 días después de su publicación en el Federal Register.

Comunicado
SC/