Juan E. Velázquez, corresponsal
México.- Tras la reaparición del gusano barrenador de ganado, pecuarios organizados mexicanos se mantienen atentos y a la espera de que las autoridades de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad Agroalimentaria, lleguen a un acuerdo lo antes posible con sus contrapartes de Estados Unidos, para la reapertura de las cuarentenarias y se active la exportación en pie de ganado mexicano hacia el vecino país del norte.
El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Homero García de la Llata recordó que anualmente se envían a Estados Unidos más de 1 millón 300 mil cabezas, por lo que las pérdidas económicas son enormes.
Dijo que además de la amenaza del GBG el sector enfrenta diversas vicisitudes y retos.
Tras recordar que desde hace más de 30 años no había presencia de la peligrosa plaga del gusano barrenador de ganado en el país, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, recalcó que, una comisión de funcionarios mexicanos viajará a Estados Unidos para atender lo más pronto este tema.
“Culminamos un periodo social, que no ha sido fácil enfrentar, desde un cambio de régimen político y una nueva visión de política pública del gobierno federal, pasando por una exacerbada inseguridad que golpea a nuestro gremio, así como los estragos de un cambio climático que ya se hizo realidad y finalmente una amenaza sanitaria que desde hace 30 años no se presentaba en México, amén del reacomodo internacional comercial con la posible aplicación de barreras arancelarias”.
Homero García de la Llata recordó que el sector que encabeza impulsa el sustento para más de 130 millones de mexicanos y de importantes exportaciones de cárnicos y de animales en pie.
Como se recordará, hace 15 días se suspendieron las exportaciones de ganado a Estados Unidos, luego de que se detectara la presencia del GBG en México-
JJ