Mérida.- Desde esta tarde, Julio Carranza Bolívar, asumió la titularidad de la Asociación de Bancos de México, en el marco de la clausura de la 86 convención Bancaria, el nuevo directivo, señaló que lo acompañará en esta tarea : Alberto Gómez Alcalá como Presidente ejecutivo así como por los vicepresidentes Jorge Arce, Eduardo Osuna, Raúl Martínez Ostos y Daniel Becker.
En su mensaje tras recibir el mazo de mando del organismo que agrupa a los bancos del país, detalló cuáles serán los tres principales temas de su gestión.
“Una banca que continúe creciendo en el otorgamiento de crédito; segundo, una banca más cercana a la gente que la escuche y que la tienda y tercero: menores costos de transacción en beneficio de todos. Son tres puntos que considero medulares para avanzar en lo que hemos hecho bien, pero también para atender con eficacia las áreas de oportunidad que como industria y como país hoy tenemos y que debemos reconocer”.
Carranza Bolívar, detalló que el crédito bancario al sector privado medido con respecto al tamaño de la economía ha crecido en las últimas dos décadas, para lo cual ha sido determinante la estabilidad de las finanzas públicas y la buena salud del sistema financiero impulsado por las autoridades y la labor de Banxico por mantener a raya la inflación, en ese marco, les hizo un reconocimiento a las autoridades por su labor. Recordó que el papel fundamental de los bancos es servir a las personas y a las empresas. Captando recursos y ponerlo a disposición de la población y las propias empresas, detalló que al cierre del 2022, por primera vez en la historia, el crédito al sector privado alcanzó el 40 por ciento del PIB, pero todavía es bajo comparado con otras economías como Colombia, Brasil o España, donde en éste último alcanza el 109 por ciento, por lo que dijo aún hay trecho por recorre en el país. Dijo que la banca cuenta con 1.4 billones de pesos, listos para ser otorgados como crédito, principalmente a las Pymes ya que apenas reciben 15 de cada 100 pesos de crédito pese a que contribuyen con 8 de cada 10 empleos en México. Julio Carranza, se refirió a la relocalización de cadenas, fenómeno conocido como Nearshoring, mismos que dijo nos brindan la oportunidad de integrarnos como la región más productiva y de mayor crecimiento del planeta, por lo que demandó un trabajo conjunto y coordinado entre los diversos sectores para avanzar en este tema.
“El llamado Nearshoring, nos abre la oportunidad de qué los países que conformamos el TMEC, tengamos hoy, una mayor confluencia estratégica que nos beneficia a las tres naciones de manera muy significativa. Hoy tenemos la oportunidad histórica de trabajar juntos, gobierno federal, Congreso, Poder Judicial, bancos y empresas para reforzar la certidumbre de los inversionistas nacionales y extranjeros”.
Comprometió que para estar más cerca de la gente, la banca profundizará sus programas de educación financiera, desde los niños para inculcarle a los niños el hábito del ahorro y los beneficios del crédito y la importancia de un buen historial de pagos. Por su parte, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, quien clausuró el evento, le expresó al nuevo comité la apertura y disposición del gobierno para seguir trabajando de manera cercana en beneficio de la población
“Y le quiero dar obviamente la bienvenida y le deseo el mayor de los éxitos a Julio a Julio Carranza, el secretario me ha pedido que te extendamos un diálogo abierto, franco, pero personalmente también Julio cuenta con la subsecretaría, cuenta con la Secretaría lo que necesites estamos de este lado y quisiéramos obviamente seguir colaborando para seguir fortaleciendo el sector bancario mexicano Julio de verdad bienvenido y el mejor de los éxitos”.
JJ