nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Finanzas

Iniciativa de EU sobre autos eléctricos va contra libertad sindical: American Society México

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

México.-  La American Society México, manifestó su preocupación por la iniciativa que será votada por el congreso norteamericano que busca otorgar un crédito fiscal a las empresas que termine con insumos domésticos, la construcción de autos eléctricos y que representaría un monto de cerca de 13 mil dólares, Larry Rubin, presidente de este organismo norteamericano con representación en nuestro país, consideró que dicha medida es contraria a la libertad sindical que impulsa el propio TMEC y consideró que nuestro país, hace bien al levantar la voz en este tema.

“La votación que se llevará a cabo en el Congreso de Estados Unidos, si nos tiene preocupados en American Society, particularmente porque parte de estos 13 mil dólares van destinados directamente a la UW, al sindicato de trabajadores de Estados Unidos y nosotros creemos que ese tipo de estímulos, no deben de ir dirigidos solamente a empresas que mantengan un contrato colectivo con este sindicato, sino que debe haber un libre sindicalismo tanto en México, como en Estados Unidos y Vemos que México hace bien en alzar la voz, creemos que es importante el que el Tratado de Libre Comercio, se respete por los dos lados”.

El presidente de la American Society, cuestionado fue más allá, se refirió a la llamada contra reforma energética que se impulsa desde la actual administración, puede ser considerada desde la contraparte norteamericana, dañina para la importante sociedad y relación entre nuestros países.

“Una reforma que atenta contra el tratado de libre comercio, entonces por eso nosotros hemos venido exaltando ya desde varios meses que la contrarreforma energética, produciría temas adicionales como lo que estamos viendo en el congreso de Estados Unidos porque ambos lados, no están necesariamente viendo el porvenir de la región en su totalidad, creemos que México tiene un gran potencial energético y pudiera explotar este gran potencial que tiene, pero lamentablemente  la contrarreforma no lo permitiría”.

Señaló que este tema definitivamente reduce el potencial de inversión que tiene nuestro país, incluso que las inversiones busquen otros lugares, donde se promueva la transición energética hacia el rubro sustentable; ya que los nuevos paradigmas de las empresas les obligan a observar este tema. En ese sentido, Ángel García Lascuráin Valero, presidente del IMEF, añadió que deben separarse los temas de seguridad nacional con los del desarrollo económico.

“Lo hemos comunicado desde el IMEF, que no tenemos como nación una estrategia de transición energética, la contra reforma energética es más una estrategia de fortalecimiento del estado en la economía, que una estrategia de desarrollo energético del país. Deben separarse temas de seguridad nacional con temas de desarrollo económico.  México requiere de un sector energético plenamente capitalizado, moderno, que nos impulse hacia el futuro y nos provea de competitividad, nos parece que hoy no estamos en ese rumbo, la misma, libertad de finanzas públicas del gobierno federal impediría que tengamos un desarrollo enérgico pleno y si es un tema que nos preocupa en el IMEF”.

Ambos participaron en la firma de un convenio de colaboración entre los dos organismos cuyo objetivo es reconocer los beneficios de la integración económica bilateral, fortalecer y fomentar el emprendimiento entre las empresas como socios y procurar el crecimiento, desde la cuestión financiera, se maximizarán los beneficios de la integración de nuestras sociedades. 

FF

Relacionado

Noticias Relacionadas

Empresarios mexicanos buscarán mercados alternos en Japón
Finanzas

Empresarios mexicanos buscarán mercados alternos en Japón

16/07/2025
Fitch recorta nota crediticia y retira calificaciones de bancos mexicanos vetados por EU
Finanzas

Fitch recorta nota crediticia y retira calificaciones de bancos mexicanos vetados por EU

16/07/2025
Autoridades norteamericanas no presentaron pruebas ante señalamientos a bancos: Hacienda
Finanzas

Hacienda aclara multas impuestas a tres bancos

15/07/2025
Banco Actinver podría crecer hasta 30% su negocio fiduciario
Finanzas

Banco Actinver podría crecer hasta 30% su negocio fiduciario

15/07/2025
CONCAMIN y CAAAREM firman convenio contra el contrabando
Finanzas

CONCAMIN y CAAAREM firman convenio contra el contrabando

15/07/2025

Últimas Noticias

Piden declaratoria de emergencia para Zapopan por inundaciones, hay una persona desaparecida

Piden declaratoria de emergencia para Zapopan por inundaciones, hay una persona desaparecida

16/07/2025
OEA destaca tranquilidad y baja participación en las elecciones judiciales

TEPJF ordena al INE, investigar queja del PAN contra MC por presunto uso de acordeones

16/07/2025
Exige MC transparentar nombramiento y gastos de López Gatell como representante ante la OMS

Exige MC transparentar nombramiento y gastos de López Gatell como representante ante la OMS

16/07/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones