Natalia Estrada, reportera
México.- Imponer un arancel del 25% a las importaciones de aluminio y acero afecta gravemente a la industria siderúrgica y a toda la cadena productiva vinculada a estos insumos esenciales, advirtió la Confederación Patronal de la República Mexicana.
Tras el anuncio del gobierno estadounidense de llevar a cabo esta medida a partir del 12 de marzo, la Coparmex apuntó que representa un golpe a la competitividad de América del Norte y una medida que contradice los principios del T-MEC.
Para el caso de México, las cifras evidencian la falta de justificación para esta decisión ya que, tan solo el año pasado, el balance comercial del acero entre ambas naciones arrojó un superávit de 2.3 millones de toneladas a favor de la economía estadounidense.
Además, el 52% del acero que exporta Estados Unidos tiene como destino nuestro país, lo que deja claro el alto grado de integración productiva y la interdependencia de nuestras industrias.
Refirió que el impacto de esta medida será profundo y se pondrán en riesgo miles de empleos e inversiones en el país, por ello consideró inaceptable que una decisión de esta naturaleza se tome sin considerar el impacto en la integración económica trilateral.
Coparmex respalda decisiones del Gobierno de México
La Coparmex dijo que respalda los esfuerzos del gobierno mexicano para lograr la exclusión del país de estos aranceles ya que en caso de que esta medida no sea revertida, será indispensable que el gobierno Federal implemente acciones de defensa comercial.
Subrayó que la industria siderúrgica nacional no puede quedar desprotegida frente a un ataque directo a su capacidad exportadora, por ello consideró que en el caso de no poder llegar a un acuerdo, se deberán utilizar los mecanismos previstos en el T-MEC.
“Desde COPARMEX reiteramos nuestro compromiso con la defensa de la industria nacional y de un comercio internacional basado en reglas claras y justas.
“Seguiremos impulsando el diálogo entre el sector privado y las autoridades para evitar medidas que vulneren la competitividad de nuestra economía. México necesita certeza jurídica y condiciones de competencia equitativas para seguir siendo un socio estratégico confiable en América del Norte”, destacó el organismo patronal”.
SC/