México.- El secretario de Economía informó que se implementará una deducción fiscal adicional del 25% para iniciativas de investigación y desarrollo, junto con respaldo gubernamental para facilitar autorizaciones -sin ningún trámite- para los Polos del Bienestar, previstos dentro del Plan México. Con los que se busca fomentar la inversión y el desarrollo.
Detalló que se tienen planeados 15 Polos del Bienestar, los cuales generarían 300,000 empleos y una inversión de 1.5 del PIB. Estos polos estarían ubicados en estados como Campeche, Chihuahua, Estado de México, Sonora, Puebla, Veracruz, Quintana Roo, Sonora, Sinaloa entre otros
El funcionario destacó que los Polis del Bienestar buscan atraer inversiones en sectores como agroindustria, aeroespacial, automotriz, farmacéutica, electrónica y más, promoviendo el desarrollo económico y el bienestar.
“Entonces, las iniciativas de investigación y desarrollo también tendrán una deducción adicional del 25 por ciento. Es un apoyo fiscal gigante. Y la otra, el respaldo del gobierno para que puedan sacar adelante cuánto proceso tengan que llevar a cabo para tener las autorizaciones correspondientes. ¿Por qué es importante hacer esto? Pues para dirigir ahí las inversiones que van a venir o que están llegando. ¿Qué sectores implica? Agroindustria, aeroespacial, automotriz, bienes de consumo, farmacéutica y dispositivos médicos, electrónica y semiconductores, energía, química y petroquímica, textil y calzado, economía circular. Todos ellos en diferentes proporciones van a estar en los polos de desarrollo económico para el bienestar”.
Entre los 15 gobernadores presentes en la mañanera para hablar de los avances de los Polos Industriales en sus entidades, la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle informó que en su entidad se desarrollo en 233 hectáreas en el puerto de Tuxpan, Veracruz, y se enfocará en industrias como química, petroquímica y agroindustria.
Tuxpan cuenta con recursos clave como gas, agua y electricidad, además de una buena conectividad con la Ciudad de México y otros mercados internacionales.
E invito a empresas a invertir en esta área, aprovechando la mano de obra calificada y los recursos humanos locales.
El gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal, destacó la importancia del puerto de Altamira, que ha evolucionado a lo largo de sus 40 años y se ha convertido en el tercer puerto de carga en México, manejando más de 28 millones de toneladas al año.
El gobernador de Hidalgo Julio Menchaca, destacó la ventaja para que el desarrollo del Valle de Tizayuca y la importancia del aeropuerto AIFA como motor económico.
Mencionó que ya se cuenta con compromisos de inversión por 157 mil millones de pesos para crear 117 mil empleos en el Estado de Hidalgo, aprovechando la infraestructura y el sistema educativo existente.
Además, resaltó que el Plan Hídrico para optimizar el uso del agua en el Valle de México y el desarrollo de proyectos ferroviarios como el Pachuca-México y la estación Tula en la vía México-Querétaro, brindan más valor y mejor ubicación geográfica para el crecimiento del país y de Hidalgo.
La controvertida y polémica gobernadora de Campeche, no desaprovechó la oportunidad para reprochar que el estado rico en petróleo contraste con su bajo PIB.
Lamentó que el petróleo más que una bendición pueda ser una maldición.
Así que un nuevo polo de desarrollo en Ceiba Playa, un municipio y Puerto pesquero pueda impulsar el bienestar, con recursos propicios y seguridad.
Confió que esto ayude a brindar justicia social para combatir la pobreza y devolver a Campeche su grandeza.
Mara Rivera, reportera
SC/