nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Finanzas

Fed mantiene los tipos de interés sin cambios por quinta vez consecutiva

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Agencia EFE

Washington.- La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció este miércoles que mantiene los tipos de interés en su rango actual por quinta vez consecutiva y consideró que no es apropiado reducirlos hasta estar seguros de que la inflación se mueve de manera sostenible hacia el objetivo del 2%.

“A la hora de considerar cualquier ajuste, el Comité supervisará con cuidado la información entrante y el balance de riesgos”, apuntó el regulador estadounidense tras mantener los tipos en la horquilla del 5.25 % al 5.5%, su máximo nivel desde 2001, por unanimidad.

Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés), órgano encargado de decidir si se suben o no los tipos, tomaron esta decisión al término de un encuentro de dos días. Su conclusión fue anunciada en un comunicado poco antes de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, tome la palabra para explicarla y pronunciar un discurso que será analizado de cerca para ver si da un panorama más claro sobre las decisiones futuras del banco central.

El PIB es uno de los datos que analiza de cerca el regulador, junto con la inflación.

Estados Unidos cerró 2023 con un crecimiento de su producto interior bruto (PIB) del 3.1%, según indicó a finales de febrero la Oficina de Estadísticas Económicas (BEA, en inglés), y dejó así atrás las preocupaciones sobre una recesión.

A su vez, el índice de precios al consumo (IPC) subió a un 3.2% en febrero a nivel interanual, mientras que respecto al mes anterior aumentó un 0.4%, por encima de lo esperado por los analistas y muy lejos de la meta del 2% marcado por la Fed. El mercado laboral estadounidense es otro de los datos que contempla la Fed.

La creación neta de nuevos puestos en febrero resultó en 275,000 empleos, en comparación con 229,000 en enero. Fue una cifra superior a lo previsto por los analistas y que volvió a demostrar la fortaleza del mercado de trabajo estadounidense.

“Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica se ha estado expandiendo a un ritmo sólido. El aumento del empleo se ha mantenido fuerte y la tasa de desempleo se ha mantenido baja. La inflación ha disminuido durante el año pasado, pero sigue siendo elevada”, dijo la Fed, que aseguró estar “firmemente comprometida” a que la inflación llegue al 2%.

El Comité señaló que “estaría preparado para ajustar la postura de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan impedir el logro de los objetivos”.

La mediana de los pronósticos de los gobernadores de la Fed señaló en otro informe que, conforme a lo avanzado en diciembre, los tipos se situarán en 2024 en el 4.6%, (el equivalente a un rango del 4.5% al 4.75%), para recortarse un punto en 2025, hasta el 3.6%, y llegar al 2.9% en 2026. Estas cifras reflejan que la mayoría de sus integrantes creen que habrá descensos a lo largo del próximo año, aunque no significa forzosamente que lo vaya a haber.

La Fed presentó hoy nuevas estimaciones de que la economía estadounidense crecerá un 2.1%, la inflación se situará en el 2.6% y llegará al 2% en 2026, y el desempleo rondará el 4% al cierre de este año.

FF

Relacionado

Etiquetas: Estados Unidosfedtipos de interés
CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Mexicanos buscan segundo empleo por alza en precios, señala estudio
Finanzas

Estrategia México te Abraza tiene más de 70 mil vacantes para mexicanos retornados de Estados Unidos

15/06/2025
México destaca crecimiento económico del 6% para la región sureste del país
Finanzas

HR Ratings prevé un crecimiento para México en el año de 0.6% y 1.70 para el 2026

15/06/2025
Comercios se preparan para una celebración del padre modesta
Finanzas

Comercios se preparan para una celebración del padre modesta

13/06/2025
Más de mil millones de dólares se espera por consumo en restaurantes y hoteles durante la Copa del Mundo
Finanzas

Más de mil millones de dólares se espera por consumo en restaurantes y hoteles durante la Copa del Mundo

13/06/2025
El SNTE se suma a la estrategia nacional para difundir los derechos de las mujeres
Finanzas

El SNTE se suma a la estrategia nacional para difundir los derechos de las mujeres

13/06/2025

Últimas Noticias

Estados Unidos toma aire ante Trinidad y Tobago

Estados Unidos toma aire ante Trinidad y Tobago

15/06/2025
Palmeiras no pudo romper el empate ante el Porto

Palmeiras no pudo romper el empate ante el Porto

15/06/2025
Alertan por niveles críticos en las presas internacionales de Tamaulipas

Alertan por niveles críticos en las presas internacionales de Tamaulipas

15/06/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones