Ernesto Gloria Chong, reportero
México.- El bombardeo a instalaciones nucleares en Irán por parte de Estados Unidos, podría traer consecuencias para la economía de nuestro país, en especial por una eventual alza en el precio del petróleo y con ello el de los combustibles que nuestro país importa de otras naciones. Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, “el contexto geopolítico actual con la guerra entre Israel e Irán debe ser considerado como factor que el Banco de México debe considerar para pausar los recortes en la tasa de interés”, ya que explicó que un aumento en los combustibles puede afectar la expectativa de inflación.
La especialista dijo que el anuncio de cierre del estrecho de Ormuz, sitio por el que circula al menos un 20 por ciento de la oferta global de petróleo, elevaría el precio.
“Creo que es poco probable que cierren el estrecho Ormuz, pero de hacerlo o que lo limiten sí limitaría la oferta petrolera y con esto subiría el precio del petróleo y habría mayores presiones inflacionarias a las que ya tiene ahorita México; pero creo que sí puede haber otras represalias que pueda tomar Irán y que generen también mayor aversión al riesgo generando también presión al alza sobre el tipo de cambio”.
Señaló que el riesgo está latente, toda vez que por esa zona cruzan buques provenientes del Golfo Pérsico, desde Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudita, Catar y los Emiratos Árabes.
En esta ecuación, recordó que Estados Unidos tiene inversiones en aquellos países, por lo que un bloqueo o limitaciones al estrecho pueden ser interpretados como agresiones contra los intereses norteamericanos.
JJ